Acerca del programa:
El curso en Gobierno corporativo y compliance busca potenciar el rol estratégico de la alta dirección y fortalecer sus competencias en materia de cumplimiento normativo y gobernanza corporativa, comprendiendo su papel clave en la implementación de modelos de prevención de delitos y en la consolidación de una cultura organizacional ética y sostenible.
Dirigido a:
Directores de empresas, fiscales y gerentes de cumplimiento, ejecutivos de alta gerencia y profesionales interesados en mejorar sus conocimientos en gobernanza corporativa y cumplimiento regulatorio
Jefe de Programa
Matías Zegers
Equipo Docente
keyboard_arrow_downSusana Sierra
Ingeniera Comercial y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socia y CEO de BH Compliance, directora de AmCham Chile, AACCLA y FIBA, y mentora de Endeavor. Reconocida como Young Global Leader 2020 por el World Economic Forum, combina su experiencia empresarial con una sólida trayectoria académica como profesora en programas de posgrado en Chile y América Latina, formando líderes en compliance, gobernanza corporativa, ética organizacional y sostenibilidad.
Ramón Montero
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Law & Economics de la Universidad de Utrecht. Socio y Gerente de Operaciones (COO) de BH Compliance, liderando procesos de certificación de Modelos de Prevención de Delitos. Profesor de programas de compliance en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Con experiencia en Chile y el extranjero, promueve una cultura de integridad y buenas prácticas empresariales.
Descripción
keyboard_arrow_downEn un entorno empresarial caracterizado por crecientes riesgos regulatorios, reputacionales y éticos, el fortalecimiento de los modelos de cumplimiento y gobernanza corporativa resulta esencial para la sostenibilidad organizacional. Este curso ofrece una visión estratégica y aplicada de los desafíos que enfrentan las organizaciones en materia de cumplimiento normativo y gobernanza corporativa.
A través del análisis de riesgos, la revisión de nuevas regulaciones, el estudio de casos reales y la discusión con expertos invitados, los participantes fortalecerán sus competencias para liderar organizaciones más éticas, transparentes y sostenibles.
El programa combina clases expositivas en formato híbrido, pudiendo asistir por medio de la plataforma Teams o presencialmente en la sede Nueva Las Condes, además de paneles de conversación con líderes empresariales, utilizando una metodología participativa enfocada en el análisis de casos y situaciones reales.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere experiencia laboral mínima de 3 años en cargos directivos o en roles relacionados con gobierno corporativo.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Fortalecer las competencias de la alta dirección en materia de cumplimiento normativo y gobernanza corporativa, comprendiendo su rol clave en la implementación de modelos de prevención de delitos y en la consolidación de una cultura organizacional ética y sostenible.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar los principales riesgos legales, reputacionales y éticos que enfrenta una empresa en el contexto actual.
- Analizar los elementos fundamentales de un modelo de prevención de delitos (mpd) y comprender las implicancias legales de su implementación.
- Evaluar la alineación de su organización con las mejores prácticas de gobernanza corporativa y cumplimiento bajo estándares ESG.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Aprendizaje activo basado en resolución de casos
- Enfoque estratégico orientado a la toma de decisiones.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos
Gobernanza Corporativa y cultura de integridad
- Gobernanza en el marco ESG
- La “G” como base para la sostenibilidad empresarial.
- Estructura del directorio: composición, diversidad, independencia, comités.
- Compensación e incentivos: impacto en la cultura y el comportamiento ético.
- Gestión de riesgos internos y externos desde el gobierno corporativo.
- Gobernanza de la Inteligencia Artificial.
- Cultura ética, liderazgo y transparencia
- “Tone at the top”: Rol del líder en la cultura ética y la integridad
- Liderazgo en tiempos de crisis y transformación
- Autoconocimiento: valores, propósito y coherencia
- Medición de la Gobernanza
- Panel conversación
- Panel de conversación con directores de empresas invitados.
Compliance y responsabilidad penal empresarial
- Entorno regulatorio y sus riesgos
- Nuevas presiones sobre las empresas: crisis de confianza, populismo, ciberseguridad, desinformación.
- ¿Por qué las empresas cometen delitos? Factores culturales e incentivos.
- Responsabilidad Penal de las Personas Jurídica. Ley N° 20.393 y sus modificaciones.
- Nueva Ley de Delitos Económicos. Ley N° 21.595.
- Criterios de imputación a personas jurídicas y el rol de la alta dirección.
- Elementos de un Modelo de Prevención de Delitos (MPD)
- Identificación de riesgos, protocolos, canales de denuncia, capacitaciones y sanciones, entre otros.
- Rol e independencia de los Encargados Responsables.
- Monitoreo y mejora continua de un MPD.
- Evaluación periódica por terceros independientes.
- Panel conversación
- Panel de conversación con compliance officers y gerentes legales.
Evaluación
keyboard_arrow_downSin evaluaciones.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Asistencia de al menos 75% a las sesiones del curso.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No