Leer como editores

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Este curso entrega al alumno las herramientas profesionales para evaluar y leer un manuscrito con miras a su publicación editorial, dirigida a un lector específico y en sintonía con un catálogo determinado.


Dirigido a:

Profesionales y licenciados de instituciones de educación superior.


Jefe de Programa

Marcelo Cárdenas

Profesor adjunto de la Facultad de Letras y la Facultad de Educación UC. Doctor en Español por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Letras, Profesor de Castellano y Magíster en Lingüística UC. Por 15 años se ha vinculado al mundo de la edición de textos escolares como autor, consultor, editor y coordiandor editorial en Ediciones SM Chile y como subdirector editorial en Santillana Chile. Actualmente trabaja en docencia e investigación sobre la industria editorial.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Marcela Escobar

Periodista de la Pontificia Universidad Católica, Máster en Edición Universitat Pompeu Fabra-UDP. Directora Literaria de Penguin Random House. Docente del diplomado de Edición y Publicaciones de la PUC, docente de la mención en Edición de la escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae. Autora del libro El mal del olvido (2013) y coautora de Nicanor Parra. La vida de un poeta. Becaria en dos ocasiones de la Fundación Gabo. 

Descripción

La lectura es una experiencia generalmente solitaria y que se practica por placer. Un editor profesional, sin embargo, va entrenándose en una forma de comprensión lectora dirigida, estratégica y que puede prescindir, incluso, de su gusto literario personal. Formarse como editor lector no es una tarea fácil e implica abandonar prejuicios y visualizar una obra incluso cuando esta no está terminada, en pos de cumplir con un requerimiento del catálogo en el que se trabaja o bien para satisfacer a un mercado lector descuidado. Para ello, el editor lector cuenta con herramientas específicas como el informe de lectura, los estudios de lectoría y la elaboración de perfiles de lectores que debe ser capaz de diseñar para tener claridad a la hora de evaluar.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere contar con título profesional universitario, licenciatura o ser egresado de instituto profesional; tener habilidades básicas en redacción de textos, ortografía, acentuación y puntuación; y manejo a nivel usuario de Microsoft Word.

Objetivos de Aprendizaje

1.    Identificar las herramientas y estrategias de lectura para evaluar manuscritos de distinto carácter narrativo, tanto en la ficción como en la no ficción, dirigido específicamente a catálogos editoriales determinados.

2.    Analizar parámetros de evaluación y entrenarse en la lectura de manuscritos, incluso, sin terminar.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Análisis de casos
  • Rrabajo grupal a través de la plataforma Zoom

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 12 horas cronológicas.

Resultados del Aprendizaje:

  • Evaluar manuscritos de acuerdo con un catálogo predeterminado.
  • Redactar informes de lectura de manera directa, breve y clara.
  • Identificar distintos tipos de lectores afines a determinadas obras literarias.
  • Elaborar estrategias propias para identificar tendencias que puedan atraer a lectores desatendidos.

Contenidos:

1. ¿Qué busco cuando leo un manuscrito como editor?

Desde el conocimiento del catálogo en el que se trabaja hasta objetivos específicos, como encontrar un libro de un género determinado, están en la cabeza del editor a la hora de evaluar proyectos.

2. Primeras herramientas

Elaboración de informes de lectura eficientes y precisos y categorización de lectores, como instrumentos para guiarnos en las evaluaciones.

3. La evaluación

Discusión del valor literario y del valor comercial de un manuscrito. Evaluación de las horas/editor que demandaría trabajarlo. Consideraciones sobre el autor y el lector. Ejemplos.

4. Catálogo editorial

Revisión y categorización de distintos catálogos editoriales para saber cuándo un manuscrito está en el lugar correcto. Ejemplos.

5. ¿Una respuesta al autor?

Cómo decimos que no cuando un proyecto es bueno. Cómo decimos que sí cuando queremos trabajar ese proyecto. Cuánto depende del autor, cuánta responsabilidad cae en el editor.

Evaluación de los aprendizajes:

·     Trabajo escrito individual (20%). Elaboración de un informe de lectura a partir de las pautas entregadas en clases.

·     Trabajo escrito grupal (80%). Los estudiantes deben aplicar a un libro las valoraciones literarias y comerciales y categorizar a su lector, al catálogo y a la editorial en la que publicarían. Se trabajará con libros ya publicados, por lo que el ejercicio será plantearse otro espacio para publicarlo distinto del original.

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  •  Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Se deberá adjuntar lo siguiente:

  • Copia documento de identidad (Rut, Dni o Pasaporte)

Las postulaciones son desde el 25 de agosto hasta el 9 de octubre de 2023 o hasta completar las vacantes. 

VACANTES: 20

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No