Acerca del programa:
El curso Observación de aula y retroalimentación docente: técnicas para mejorar la gestión en establecimientos educativos tiene como objetivo mejorar la gestión educativa, fortaleciendo en los equipos directivos las habilidades de observación de clases y entregando herramientas que favorezcan una retroalimentación docente adecuada.
Dirigido a:
- Equipos directivos de establecimientos educativos o profesionales que desarrollan labores de acompañamiento técnico pedagógico, tanto al interior de los establecimientos educacionales como a nivel de liderazgos intermedios, como equipos DAEM de Municipios, asesores pedagógicos de Servicios Locales de Educación o colegios particulares. Pueden ser docentes de educación básica, media y universitarios, psicólogos, psicopedagogos, jefes de unidades técnico-pedagógicas, coordinadores de ciclo, jefes de carrera, entre otros profesionales.
Jefe de Programa
Jorge Manzi A.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downEl equipo docente del curso estará compuesto por profesionales de MIDE UC o asociados al Centro, especialistas en evaluación o construcción de instrumentos para la evaluación del logro de aprendizajes y/o desempeño.
Tutor Jefe y Tutor del curso:
Carlos Potigliati
Máster en Educación, Universidad de Melbourne y Psicólogo UC. Docente en los programas del Área de Formación de MIDE UC.
*El equipo de docentes podría variar. Estará compuesto por profesionales de MIDE UC o asociados al Centro, especialistas en diseño de instrumentos de medición y evaluación, y/o evaluación del desempeño.
Asistente del curso:
Profesionales o administrativos especializados de MIDE UC o asociados al Centro, con conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad de Educación Continua UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso permitirá a los estudiantes conocer el proceso y la técnica de observación como instancia de evaluación, así como también el análisis de la pauta de observación como instrumento para el levantamiento de información. Se abordará la definición de indicadores de evaluación, el registro de la observación y la valoración de lo observado. Además, los participantes construirán una pauta de evaluación junto con las indicaciones necesarias para su aplicación piloto.
Asimismo, conocerán las sugerencias de expertos para realizar una entrevista de retroalimentación efectiva, considerando tanto el contenido como el contexto y la estructura de dicha entrevista. Comprenderán la importancia del rol de quien la conduce, así como los compromisos y acciones remediales que puedan surgir de ella. Finalmente, se trabajará con técnicas de análisis de la información recopilada a partir de las observaciones de clase, con el fin de apoyar la gestión educativa y el trabajo docente.
El curso contribuirá a fortalecer en los equipos directivos y docentes la reflexión pedagógica; es decir, la capacidad de analizar y comprender sus propias acciones pedagógicas a partir de la retroalimentación obtenida mediante la observación directa del ejercicio en el aula. La reflexión pedagógica es una capacidad reconocida en los profesores efectivos y constituye una de las competencias centrales que los Estándares de Desempeño Docente identifican como fundamentales en la profesión (Mineduc, 2018).
Los docentes del curso expondrán contenidos teóricos y facilitarán ejercicios grupales en 8 sesiones sincrónicas en vivo, que se realizarán a través de la plataforma Zoom. Además, estas sesiones quedarán grabadas y disponibles en la plataforma Moodle de la Facultad de Ciencias Sociales UC.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Licenciado en educación, psicología o ciencias afines, o con experiencia comprobada en establecimientos educativos o instituciones de Educación Superior. Personas vinculadas al mundo educacional que estén relacionadas con el apoyo y acompañamiento docente. Se sugieren conocimientos básicos de uso de herramienta Zoom, ambiente operativo Windows y navegación por internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Diseñar herramientas necesarias para implementar procesos de observación de aula, orientados a la retroalimentación docente y la gestión educativa.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar los alcances y ventajas de la técnica de observación como herramienta de levantamiento de información en la gestión pedagógica en el aula.
- Diseñar instrumentos para la observación de aula del ejercicio docente, basadas en marcos de referencia consensuados y públicos para los equipos docentes y las instituciones educativas.
- Aplicar herramientas y técnicas para el uso de la información levantada en la observación e aula, tanto para retroalimentar al docente, como para la gestión pedagógica.
Metodología
keyboard_arrow_down- Autoaprendizaje
- Aprendizaje basado en proyecto: con Tutor
- Foros
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Módulo 1: El proceso y la técnica de observación
- Observación como instancia de evaluación.
- Tipos de observaciones.
- Consideraciones específicas: qué, cuándo y a quién se observa.
- Módulo 2a: La pauta de observación como instrumento de levantamiento de información
- Relevancia de la definición de un marco para la evaluación.
- Definición de indicadores de evaluación.
- Registro de la observación y valoración de lo observado.
- Módulo 2b: Construyendo una pauta de evaluación
- Pasos en la construcción de una pauta.
- Indicaciones para aplicación piloto de una pauta.
- Módulo 3: Retroalimentación al docente observado
- Indicaciones para una buena entrevista de retroalimentación: contenido, contexto y estructura de la entrevista
- Rol de quien conduce la entrevista
- Compromisos y acciones remediales
- Módulo 4: Sistematización de la información para la gestión educativa.
- Modelo de análisis para la lectura e interpretación de la información
- Uso de la información para apoyar la gestión educativa
Evaluación
keyboard_arrow_downLas evaluaciones consisten en las siguientes actividades, evaluadas mediante rúbricas:
- Evaluación 1: Individual, Participación en Foros (20% de la nota final)
- Evaluación 2: Grupal, Formulación de indicadores (20%)
- Evaluación 3: Grupal, Análisis de una situación de retroalimentación (20%)
- Evaluación Final: Grupal, Construcción de una pauta de observación de clases (40%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos aprobarán el curso con el siguiente requisito:
- Aprobar las evaluaciones con nota mínima 4.0
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No