• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
04 de Mayo
Fechas :
Del 04 de Mayo al 21 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Online*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.750.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Horario libre / Online
Duración :
120 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Psicología-Mide UC
Jefe de programa :
Jorge Manzi Astudillo
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1324081
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
    • 15% Funcionarios y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), y profesionales de servicios públicos, Afiliados Caja Los Andes
    • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    • 5 % Estudiantes de postgrado otras universidades
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jacastroc@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Javiera Paz Castro Castro
    jacastroc@uc.cl
    223546582
Contacto:
Andrea Muñoz Ortega
aortegau@uc.cl
+56 9 391 34 312
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes - Online*
Ficha en PDF

El Diplomado entrega herramientas para desarrollar instrumentos de medición válidos, confiables, relevantes y pertinentes, y para utilizar adecuadamente los resultados de las mediciones para promover el aprendizaje de los estudiantes.


Descripción

En las últimas dos décadas, la medición y evaluación educacional se han posicionado a nivel internacional como herramientas útiles para el mejoramiento de la calidad educativa, ya que permiten analizar el estado de la educación en un país, región, escuela o curso, y entregan información relevante para orientar la definición de políticas y programas generados por los organismos del sector, contribuyendo también a determinar su efectividad.
La medición y la evaluación educacional constituyen procesos claves vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje y representan herramientas fundamentales para la toma de decisiones al interior de una institución educativa. A través de estos procesos es posible conocer el grado de logro de los objetivos de aprendizaje establecidos y la eficacia de las acciones realizadas.

La creación del Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes es una respuesta a la necesidad concreta detectada en nuestro país y otros países de la región, principalmente en el ámbito educativo, de formar equipos de profesionales preparados para desarrollar instrumentos de medición confiables, relevantes, pertinentes y con sólida evidencia de validez, y para utilizar adecuadamente los resultados de las mediciones para promover el aprendizaje de los estudiantes y evaluar la efectividad de las acciones pedagógicas implementadas.

Para conocer este Diplomado en modalidad presencial pincha 
Dirigido a

El programa está dirigido a Docentes de aula de Educación Básica y Media, encargados de Unidades Técnico Pedagógicas y Directivos de establecimientos educacionales. Docentes Universitarios, Psicólogos, Psicopedagogos y otros profesionales que se desempeñen en áreas de la educación, psicología o ciencias afines.

Prerrequisitos

Los alumnos deberán contar con uno de los requisitos enumerados a continuación:

  • Conocimientos básicos de medición y/o evaluación de aprendizajes.
  • Realizar evaluación diagnóstica e inducción tecnológica a la plataforma.
  • Manejo básico de office e internet.
  • PC con conexión a internet y con un 1gb de RAM
  • Internet de 5 mbps
  • Acrobat Reader y Flash player 
  • Navegador web vigente. 
Objetivo de aprendizaje

En términos de objetivos generales el presente diplomado busca que sus alumnos, al término de la capacitación, sean capaces de:

  1. Adquirir conocimientos y herramientas de medición y evaluación educacional.
  2. Distinguir los usos que se derivan de la evaluación, vista como una herramienta para la toma de decisiones pedagógicas.
  3. Construir instrumentos que permitan medir y evaluar adecuadamente los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes
Desglose de cursos

Curso I: Medición y evaluación de aprendizajes a gran escala.

  • Unidad I: Nociones generales de Medición y Evaluación en Educación- Identificar nociones básicas, de las teorías y enfoques en la medición educacional, en el contexto de las evaluaciones a gran escala.

  • Unidad II: El uso de la información en medición educacional- Aplicar herramientas de análisis para interpretar los reportes de resultados entregados por instrumentos y sistemas de evaluación a gran escala.

Curso II: Herramientas de Evaluación para el aprendizaje

  • Unidad I: La evaluación para el aprendizaje y sus implicancias en la tarea pedagógica- Identificar los fundamentos distintivos del enfoque de Evaluación para el Aprendizaje y sus implicancias en el quehacer pedagógico y el rol del docente.

  • Unidad II: Diseño de procesos de evaluación que favorecen el aprendizaje- Diseñar procesos de evaluación para la evaluación en aula.

Curso III: Construcción de instrumentos de evaluación de aprendizajes.

  • Unidad I: Construcción de ítemes y preguntas abiertas
  • Resultados del Aprendizaje 1- Identificar las etapas que componen el proceso de construcción de instrumentos de evaluación.
  • Resultados del Aprendizaje 2- Diseñar tablas de especificaciones para orientar la construcción de instrumentos de evaluación.
  • Resultados del Aprendizaje 3- Diseñar ítemes, preguntas o instrucciones acordes con la naturaleza de lo que se quiere medir.

  • Unidad II: Construcción de tareas de desempeño y rúbricas
  • Resultados del Aprendizaje 1- Construir rúbricas para la evaluación de tareas de desempeño o ejecución.
  • Resultados del Aprendizaje 2- Aplicar las principales consideraciones para la asignación de puntajes y calificaciones en un instrumento de evaluación.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Jorge  Manzi A. 

Director del Centro de Medición MIDE UC, de la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales UC.  Ph.D. y M.A. en Psicología, UCLA. Psicólogo UC y Profesor titular Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE


COORDINADORA ACADÉMICA PROGRAMA:

Paulina Flotts.

Doctor en Psicología y Psicóloga UC. Directora Ejecutiva del Centro de Medición MIDE UC.

TUTORES/DOCENTES  Y EXPERTOS DISCIPLINARES


Profesionales  del  Centro  de  Medición MIDE UC  o  asociados al centro,  todos especialistas  en construcción de instrumentos para la evaluación del logro de aprendizajes y/o desempeño docente.

DISEÑADOR INSTRUCCIONAL

María Paz Maira

Magíster en Dirección y Gestión escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo. Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica UC.

Patricia Mahias

Magíster en Psicología Educacional, UC. Psicóloga, Universidad Diego Portales

Metodología

Este programa de estudios, dictado en modalidad e-learning, tiene 20 créditos, con tres cursos que implican 120 horas de trabajo en plataforma, con tutoría permanente en la plataforma Moodle, versión 3.5.7 de UC online.

El diplomado es 100% e-learning y se basa en prácticas de autoinstrucción, en donde el alumno es actor principal de su propio aprendizaje integrando los contenidos de aprendizaje, material bibliográfico, ejercicios, actividades y evaluaciones a través de una plataforma virtual planteada con tal fin.
El diseño de cada curso es de tipo modular. Los contenidos se presentan en formato scorm en donde cada módulo contiene esquemas, presentaciones, videos, foros de discusión, animaciones y actividades formativas que fomentan una mayor interacción del participante.

La evaluación de los participantes contempla actividades tanto formativas como sumativas. Estas últimas serán evaluadas por medio de rúbricas y serán retroalimentadas por el tutor a cargo.  Además, cada curso contempla una evaluación diagnóstica que pretende identificar el nivel de conocimiento previo de los participantes y una evaluación final. El diplomado está dirigido a estudiantes chilenos y extranjeros. Cuando los estudiantes comiencen a revisar los contenidos de la unidad 2, del curso 1, se encontrarán con dos botoneras; una para estudiantes chilenos y otra para estudiantes extranjeros. Los estudiantes chilenos revisarán en detalle la Prueba de aplicación Nacional Simce y los alumnos extranjeros, la Prueba Internacional TERCE. Cada grupo deberá aplicar esos conocimientos por medio de la actividad sumativa 2 que será calificada y retroalimentada por el relator. A contar del tema 3, ambos grupos volverán a revisar los mismos contenidos.
Entre las herramientas didácticas que se utilizan para trabajar los diferentes contenidos de cada unidad, el estudiante además de entregar evaluaciones formativas y sumativas, dispondrá de un “foro social” para contactarse con los otros participantes y un Foro de discusión. Y para consultas de contenido o académico dispondrán de un “Foro Consulta al relator”, un glosario entre otros.

Todo el proceso es apoyado por tutores técnicos o expertos.  El tutor técnico es experto en los temas del curso y se encarga de dar respuesta a las preguntas sobre las materias tratadas, guiar el aprendizaje y evaluar el desempeño de los alumnos. El tutor técnico tendrá máximo 15 alumnos a cargo.
En caso de problemas con la plataforma, los alumnos podrán obtener soporte técnico a través de la Mesa de Ayuda a la que pueden llamar al fono 22 354 7474, donde se le ayudará a diagnosticar correctamente el problema que presenta y se le indicará la manera correcta de solucionarlo. El horario de atención de este servicio es de 8:30 a 18:30 horas de lunes a viernes. Esta información se encuentra publicada en la página de UC Online.

Evaluación

Curso I: Evaluación diagnóstica.

  • Participación en foros y actividades formativas
  • 2 evaluaciones sumativas (60% de la nota del curso)-Evaluación final (40% de la nota del curso)

Curso II: Evaluación diagnóstica

  • Participación en foros y actividades formativas
  • 2 evaluaciones sumativas (60% de la nota del curso)-Evaluación final (40% de la nota del curso)

Curso III: Evaluación diagnóstica

  • Participación en foros  y evaluaviones formativas
  • 2 evaluaciones sumativas (50% de la nota del curso)-Evaluación final (50% de la nota del curso)

- Para aprobar cada curso, el alumno deberá entregar un número determinado de actividades formativas que serán informadas en la plataforma  y participar de todos los foros, según lo que establece su rúbrica. 

Requisitos de aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:

  • Curso I: Medición de aprendizajes a gran escala (25%)
  • Curso II: Herramientas de evaluación para el aprendizaje (25%)
  • Curso III: Construcción de instrumentos (50%)

*En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos de participación en foros y actividades formativas que exige cada curso de este programa.

- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación y Diploma otorgados por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Agencia de Calidad de la Educación. (2014). Informe nacional resultados Chile PISA 2012. Extraído de: https://s3.amazonaws.com/archivos.agenciaeducacion.cl/documentos-web/Estudios+Internacionales/PISA/Informe_Nacional_Resultados_Chile_PISA_2012.pdf
  • American Educational Research Association, American Psychological Association & National Council on Measurement in Education (2014). Standards for educational and psychological testing. Washington, D.C.: American Educational Research Association.
  • Arratia, A., Flotts, M. & Rodríguez, B. (2012). Evaluación para la diversidad: cómo promover el aprendizaje de todos. En I. Mena, M. Lissi, L. Alcalay & N. Milicic (Eds) Educación y diversidad. Aportes desde la psicología educacional. Santiago: Ediciones Universidad Católica.
  • Arter, J. & Chappuis, J. (2006). Creating and recognizing quality rubrics. Boston: Pearson Education. 
Proceso de Admisión

*Las personas interesadas deberán postular en la página web de Educación Continua.

En Información General escoger cualquiera de las dos opciones de postulación:

  1. Inscripción particular (ingresar Rut y contraseña que son los cuatro primeros dígitos del Rut)
  2. Inscripción empresas

Las personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos (en pdf o jpg) a Andrea Muñoz Ortega al correo aortegau@uc.cl

  1. Curriculum Vitae (máximo 2 hojas de extensión).
  2. Copia simple certificado de título universitario.
  3. Fotocopia carnet de identidad o DNI (sólo parte donde salen los nombres)

VACANTES: 45
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

*El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
**A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ
  • Testimonios
    " El programa de este diplomado, junto con la tutoría de los profesionales que guían a los alumnos, son de alta calidad y totalmente recomendables, porque se aprende de la temática y se genera un espacio de confianza, reflexión e intercambio de posturas"
    --
    Edgardo Valdés
    Director Académico Colegio IQRA Arabian British School, Iquique.
    2018


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Observación de Aula y Retroalimentación Docente: Técnicas para mejorar la gestión en establecimientos educativos

imagen

Evaluación del aprendizaje mediante tareas de desempeño y rúbricas

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10