1. Inicio
  2. Noticias
  3. Claudia Halabí en Diario Financiero: “La característica principal de la educación continua debe ser la excelencia académica”

Claudia Halabí en Diario Financiero: “La característica principal de la educación continua debe ser la excelencia académica”

El Diario Financiero (DF) publicó una entrevista a Claudia Halabí, la nueva directora de Educación Continua UC, quien comentó sobre las características que debe cumplir la educación continua y sobre el trabajo que está realizando la UC en este ámbito.

A continuación, el texto de la entrevista:

La educación continua desempeña un rol de gran alcance personal y social en la actualidad, y es responsabilidad de las universidades ofrecer programas de excelencia académica, plantea Claudia Halabí K., la nueva directora de Educación Continua UC, quien además entregó detalles sobre cómo la Universidad Católica está abordando esta área, la que recibió en 2022 casi 80.000 estudiantes.

Doctora en Economía por la Universidad de Georgia, se desempeñó hasta hace pocos días como directora de Educación Profesional de Ingeniería UC durante 8 años, precisamente el área de educación continua de la Facultad de Ingeniería.

— A su juicio, ¿qué importancia y alcances tiene la educación continua hoy?

“Estudiar y aprender a lo largo de la vida (lifelong learning) se ha convertido en una necesidad y, a la vez, una oportunidad, tanto para quienes han tenido la posibilidad de realizar estudios universitarios, como para aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.

La educación continua está diseñada, sin discriminación, para toda persona que quiera mantenerse en constante crecimiento profesional y personal”.

— El aprendizaje permanente parece obligatorio en estos tiempos…

“Así es. El aprendizaje permanente y la contribución que puede hacer la universidad desde la multidisciplina, que se puede lograr a través de la educación continua, entre otras formas, es esencial para adaptarnos a los rápidos y constantes cambios del entorno económico, político, tecnológico, ambiental y social, y contribuir al bienestar de las personas y al progreso del país.

Tanto las personas como las organizaciones deben comprometerse con la actualización y adquisición continua de conocimientos y habilidades.

No es un tema menor. Contar con personas actualizadas, capacitadas y realizadas es lo que nos permitirá enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino hacia un futuro próspero y equitativo para todos los chilenos”.

— En este sentido, ¿qué rol deben tener las universidades para estar a la altura?

“Tenemos la responsabilidad de ofrecer programas de máxima calidad, tal como lo hacemos en el pre y post grado, los cuales deben estar alineados con las necesidades del país y sus organizaciones.

A nuestro juicio, la característica principal de la educación continua debe ser la excelencia académica. Las personas deben venir motivadas a aprender y lograr sus metas educativas con estándares de alta calidad”.

La mejor en Latam, según QS

— La UC lleva varios años rankeada como la mejor universidad latinoamericana.

“Efectivamente, por sexto año consecutivo, la UC fue reconocida como la mejor universidad latinoamericana según QS Latin America University Ranking 2023, en su duodécima versión. Fueron 428 instituciones rankeadas y 40 de ellas chilenas.

Esta posición que asiduamente ha alcanzado la UC nos hace reflexionar sobre las implicancias que esto tiene sobre nuestros alumnos y egresados”.

— ¿Cómo se aterriza este prestigio en la educación continua?

“Trabajamos por ampliar la experiencia UC a todos quienes quieran estudiar con nosotros. En este sentido, nos comprometemos a ser una fuente de educación de calidad accesible para todos, ofreciendo desde cursos básicos hasta avanzados, así como diplomados y programas de magíster en modalidad online.

Cada programa pasa por rigurosas instancias de aprobación para asegurar una formación de altos estándares. Además, se realizan auditorías y revisiones anuales para actualizar contenidos y garantizar su relevancia y alineación con las necesidades del país”.

La oferta de programas de la UC

— ¿Cuál es la actual oferta de programas de educación continua que ofrece la UC?

“En la actualidad, tenemos más de 1.500 programas: desde MOOCs, talleres, cursos y diplomados de todas nuestras facultades, hasta los nuevos magísteres online que ofrecemos en colaboración con Coursera.

Este año 2023, hasta la fecha, hemos presentado 133 nuevos programas; siempre en sintonía de las necesidades de las personas, organizaciones y el país.

Ofrecemos una amplia gama de opciones educativas, accesibles desde varias páginas web: MOOCs, cursos y diplomados en Educación Continua UC; cursos y diplomados en Clase Ejecutiva UC; cursos de inglés en English UC Online; cursos online en Teleduc, y magísteres online en Magíster UC-Coursera, entre otras alternativas”.

— ¿Seguirá reinando el formato online, luego de la pandemia?

“Claramente, post pandemia, el formato online ha adquirido un papel destacado. En la UC nos hemos ajustado a las necesidades de nuestros estudiantes, al proporcionar diversas experiencias de aprendizaje: programas totalmente online, formatos híbridos y plataformas modernas, que permiten a los estudiantes acceder a contenidos, participar en clases e interactuar con profesores, tutores y compañeros”.

— El formato online permite, además, que continúen los planes de internacionalización de la UC.

“Exacto. Gracias a nuestro prestigio académico y los avances tecnológicos recientes, nos hemos expandido a nivel internacional, lo que entrega importantes ventajas para nuestros estudiantes en términos de contactos internacionales y oportunidades de establecer redes profesionales. Actualmente, tenemos estudiantes en todos los continentes”.

Puedes ver el PDF de la entrevista a Claudia Halabí en el siguiente enlace: Claudia Halabí en DF “La característica principal de la educación continua debe ser la excelencia académica”

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn