1. Inicio
  2. Noticias
  3. Playas en retroceso: la urgente protección del borde costero en Chile, con Carolina Martínez

Playas en retroceso: la urgente protección del borde costero en Chile, con Carolina Martínez

La pregunta es que estamos haciendo para que un grano de arena llegue donde tiene que llegar. Disfruta la entrevista sobre las playas en retroceso y la situación del borde costero, en el podcast Curiosos.

 

El episodio del podcast Curiosos aborda un tema crítico y, muchas veces, invisibilizado: la erosión de las playas en Chile. Para analizar este fenómeno, el periodista Iván Troncoso entrevista a Carolina Martínez Reyes, geógrafa, doctora en Geografía por la Universidad de Barcelona y directora del Centro UC Observatorio de la Costa.

Destacada investigadora y docente del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile dirige, además, diplomados enfocados en la gestión y planificación costera. Con una perspectiva interdisciplinaria, ha sido clave para visibilizar que más del 80% de las playas chilenas presentan signos avanzados de erosión, especialmente en zonas urbanas.

¿Dónde ver y escuchar a Carolina Martínez en el podcast Curiosos?

YouTube: https://youtu.be/2WED4OpvHEQ

Spotify: https://creators.spotify.com/pod/show/educacion-continua-uc/episodes/Episodio-12-Playas-en-retroceso-la-urgente-proteccin-del-borde-costero-en-Chile-e33hjdb

Podcast Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/episodio-12-playas-en-retroceso-la-urgente-protecci%C3%B3n/id1801084667?i=1000710789096

Algunas ideas clave sobre el borde costero de Chile

Revisemos algunas de las ideas principales que planteo Carolina Martínez en esta interesante conversación:

1. La erosión costera es un fenómeno transversal y crítico

Todas las regiones costeras del país presentan algún nivel de retroceso en sus playas. Factores como el cambio climático, las marejadas, y la urbanización descontrolada se combinan para acelerar la erosión costera en más del 80% de las playas.

2. La ausencia de una Ley de Costas en Chile es insostenible

Chile carece de una ley de costas desde hace más de 150 años. La comunidad científica ha impulsado una legislación en esta materia, pero no ha habido voluntad política suficiente. Existe una percepción errónea de que esta ley se opondría al desarrollo económico.

3. Los ecosistemas costeros son bienes comunes que deben protegerse

Carolina aboga por una gestión integrada de áreas costeras, que considere la cuenca, los humedales y el uso social del territorio. Esto requiere una mirada interdisciplinaria y políticas públicas eficaces.

4. La restauración ecológica y el trabajo comunitario son esenciales

La ciencia ciudadana, las limpiezas de playas y la educación ambiental son acciones valiosas, pero insuficientes sin apoyo estatal. Experiencias de países como Sudáfrica, California o España ofrecen modelos replicables para Chile.

 

¿Quieres profundizar sobre la situación de las playas? Carolina Martínez invita a conocer los recursos del sitio del Observatorio de la Costa UC (www.observatoriodelacosta.uc.cl), donde se puede encontrar: policy papers, libros científicos, documentales y entrevistas y material de divulgación.

La pregunta que nos deja Carolina Martínez: ¿Cómo es que un grano de arena logra llegar a la playa y qué estamos haciendo —o dejando de hacer— para que ese sedimento, vital para la existencia de nuestras costas, ya no esté llegando?

¡No te pierdas los episodios anteriores del podcast Curiosos!

¡No te pierdas los episodios anteriores, podrás ver o escuchar al cardenal Fernando Chomali, Karen Connolly, Denisse Goldfarb, Antonio Kovacevic, Daniel Halpern y muchos otros invitados:

https://www.youtube.com/@EducacionContinuaUC/videos

https://podcasts.apple.com/us/podcast/curiosos/id1801084667

En Spotify:pincha acá.

 

Descubre todos los talleres, cursos y diplomados que ofrece la UC en Educación Continua UC.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn