El cambio climático está potenciando fenómenos como las olas de calor y las lluvias extremas, transformando a las ciudades en lugares más vulnerables y costosos de mantener. Ante este panorama, la Escuela de Arquitectura UC ofrece el Diplomado en Infraestructura Verde y Ecología Urbana, como una respuesta integral para diseñar ciudades resilientes, frescas y sostenibles.
El objetivo de este programa es desarrollar competencias en planificación, diseño e implementación de soluciones de infraestructura verde urbana. A través de metodologías y herramientas prácticas, los alumnos aprenderán a enfrentar los desafíos de sostenibilidad y adaptación urbana contemporáneos.
Osvaldo Moreno, director de la Escuela de Arquitectura UC, explica que “el diplomado es una iniciativa innovadora en materia de infraestructura verde y ecología urbana, porque es un espacio de formación que justamente entrega a los estudiantes la posibilidad de generar aprendizajes prácticos y con profesores de primer nivel”.
Importancia de la Infraestructura verde
El director agrega que el enfoque de la infraestructura verde “nos provee una visión integral para entender la planificación y gestión de los espacios verdes urbanos como también de los entornos de naturaleza, los cuales podemos aprovechar como verdaderas infraestructuras claves para la sustentabilidad, la resiliencia y la adaptación”.
Moreno destaca que la infraestructura verde permite rescatar espacios degradados y “nos ofrece servicios ecosistémicos claves para enfrentar el cambio climático, la expansión urbana, el aumento poblacional y las nuevas tendencias de vida saludable. La infraestructura verde y la ecología urbana proponen soluciones integrales que fortalecen la resiliencia y sostenibilidad en ciudades de Chile y América Latina”.
Entre sus beneficios sobresalen:
- Regulación climática: ayuda a controlar inundaciones durante lluvias intensas y mitiga el efecto de isla de calor en áreas expuestas al sol.
- Mitigación de desastres naturales: actúa como barrera en zonas costeras ante tsunamis y reduce riesgos en áreas propensas a incendios forestales.
Beneficios del diplomado
El director de la Escuela de Arquitectura UC comenta que los principales beneficios que lograrán los alumnos son:
- Formación para idear y llevar a cabo proyectos urbanos de infraestructura verde con criterios de sostenibilidad y resiliencia.
- Enfoque interdisciplinario, que fortalece la cooperación entre disciplinas y sectores del territorio.
- Desarrollo de habilidades en evaluación, planificación y diseño de estrategias que brinden soluciones basadas en la naturaleza.
- Oportunidad de integrarse a una red de profesionales y académicos comprometidos con la transformación verde de las ciudades.
Además, el diplomado profundizará en puntos esenciales como:
- Regulación de inundaciones
- Mitigación del efecto isla de calor
- Reducción de riesgos frente a tsunamis e incendios forestales
Comunidad y oportunidades profesionales
Osvaldo Moreno enfatiza que “las oportunidades profesionales que se abren luego de aprobar el diplomado son cada vez mayores porque a nivel público como privado la valoración de los servicios ecosistémicos, a través de la infraestructura verde y en general a través del diseño y planificación del paisaje, son cada vez más relevantes para el bienestar de las personas”.
Finalmente, el director de la Escuela de Arquitectura UC expresa que los alumnos que son parte de este diplomado adquirirán conocimientos teóricos y especialmente prácticos en materia de infraestructura verde y ecología urbana, pero también “serán parte de una red de profesionales que desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica está estrechamente vinculado a distintas iniciativas, tanto de carácter público como privado. Además, tendrán una red de contacto que promueve la empleabilidad y podrán participar en distintas iniciativas y eventos que organizamos, tanto en materia de extensión como de vinculación con el medio”.
Conoce el Diplomado en Infraestructura y ecología urbana acá