Acerca del programa:
En el curso Aplicación de técnicas para el desarrollo organizacional, los participantes analizarán las organizaciones desde la perspectiva de su desarrollo, la gestión del cambio y su cultura, adquiriendo conocimientos teóricos y aplicados de las técnicas clave para la gestión organizacional.
Dirigido a:
Dirigido a ejecutivos de empresas, jefaturas del área de Personas y Organización y, en general, a todos quienes participan en organizaciones y estén interesados en analizar las tendencias asociadas al desarrollo de sus instituciones.
Jefe de Programa
Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDarío Rodríguez
Darío Rodríguez es sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania. Profesor del Departamento de Industrias e Ingeniería de Sistemas y de la Pontificia Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Autor de varios libros sobre organizaciones y consultor de empresas.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEn el presente curso los participantes aplicarán técnicas para la gestión efectiva en el proceso de co-construir organizaciones que pongan como centro al trabajador y sus motivaciones para estructurar dinámicas relacionales entre distintas áreas y funciones que sean adaptables a los cambios. Este programa surge en respuesta a la demanda de organizaciones y personas por cursos de capacitación enfocados a la planificación de distintas áreas de la organización que tengan como eje al individuo y la cultura. Las capacidades para gestionar el talento dentro de una organización con una mirada integral son cada vez más relevantes para mejorar el crecimiento sustentable. Se estima que una mala gestión en términos relacionales podría llevar a un clima y desempeño bajo y como consecuencia a una pérdida de puestos de trabajos. El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar técnicas de gestión organizacional centradas en los requerimientos de las áreas funcionales de cada institución para lograr un crecimiento adaptable a los cambios del entorno.
Resultados de aprendizaje específicos
- Analizar la gestión y desarrollo organizacional desde dimensiones clave como diagnóstico, cultura, clima, cambio, poder y confianza.
- Aplicar técnicas de gestión organizacional que permitan cumplir los objetivos estratégicos de la organización
- Formular lineamientos para crear proyectos de mejora en la organización basados en una visión sistémica.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenido
Diagnóstico organizacional
- Cambio espontáneo, inducido y desarrollo organizacional
- Diagnóstico organizacional
- Dimensiones del diagnóstico organizacional
- Herramientas y técnicas del diagnóstico organizacional
Cultura y cambio cultural
- Usos y abusos del concepto de cultura
- La cultura en la perspectiva de los sistemas organizacionales
- Historia, memoria social y cultura organizacional
- Cambio e intervención en la cultura de una organización
Toma de decisiones y poder
- Reflexiones y estudios sobre la toma de decisiones
- Toma de decisiones y sistemas organizacionales
- El poder
- Conflicto
Comunicación organizacional
- Las comunicaciones y el cambio
- Comunicaciones de la organización
- Formación de redes sociales
- Redes sociales informales
- Gestión de redes uno a uno
Gestión del conocimiento
- Problemas de la sociedad, soluciones organizacionales
- Los diferentes capitales de una organización
- Gestión del talento
- Gestión por competencias
- Sistema de desarrollo de carrera
- Inclusión y exclusión
Inclusión y exclusión
- Exclusión en la organización
- Discriminación
- Situación de discapacidad y discriminación
- Beneficios de la diversidad e inclusión
Evaluación
keyboard_arrow_down- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No