Gestión del bienestar y felicidad organizacional

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Este curso Gestión del bienestar y felicidad organizacional pretende desarrollar la capacidad de analizar y poner en valor el bienestar organizacional logrando implementar buenas prácticas que consideren el contexto organizacional de la entidades de los participantes. 

Curso Gestión del bienestar y felicidad organizacional UC

Dirigido a:

Encargado(a) de recursos humanos y/o jefe(a) de personas.



Jefe de Programa

Nicolás Majluf

Ph.D. en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. También es M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, (EE.UU.), e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Se desempeña como consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la gestión estratégica y los temas de administración superior de empresas.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Ricardo Nanjarí

Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez, Coach Ontológico Senior ECORE e ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene experiencia como gerente de Personas en organizaciones del sector privado y público, entre ellas: Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Universidad Alberto Hurtado y Enaex S.A; donde en ésta última, logró que estuviera entre las mejores para trabajar en Chile durante varios años y que obtuviera importantes reconocimientos como el Premio Carlos Vial Espantoso y el Premio Nacional a la Calidad, entre otros. En el ámbito de la Gestión de Personas, ha ejercido docencia de pregrado y postgrado en diversas universidades y ha sido relator en temas de Liderazgo, Calidad y Gestión de Personas en seminarios nacionales e internacionales.

* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.

Descripción

En este curso los estudiantes analizarán modelos y enfoques que permitan comprender la importancia y el impacto del bienestar organizacional en la motivación y el sentido del trabajo de los colaboradores. De este modo, los estudiantes aplicarán métricas de gestión de la felicidad y metodologías de gestión del bienestar con foco en la felicidad organizacional.

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere contar con: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico. 
  • Manejo básico de Word, Excel y navegadores web. 
  • Experiencia en gestión de personas. 
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura. 

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Aplicar metodologías de gestión del bienestar con foco en la felicidad organizacional. 

Desglose de cursos

Horas Totales: 75  | Horas directas: 35  | Horas indirectas: 40

Créditos: 4 créditos.

Resultados del Aprendizaje

  1. Identificar la importancia del bienestar en las organizaciones. 
  2. Distinguir el impacto del bienestar organizacional en la motivación y el sentido del trabajo de los colaboradores. 
  3. Analizar diferentes modelos organizacionales de bienestar y felicidad. 
  4. Relacionar el bienestar y la felicidad con métricas adecuadas para la evaluación de su gestión en las organizaciones. 
  5. Aplicar métricas de gestión de la felicidad para la evaluación de los programas de bienestar de una organización.  
  6. Diseñar una propuesta de gestión del bienestar para una organización. 

Contenidos

  • El bienestar en las organizaciones 
    • El desarrollo de las organizaciones  
    • Calidad de vida, bienestar y felicidad  
    • El valor del bienestar y la felicidad  
  • La motivación y el sentido del trabajo  
    • La motivación  
    • El sentido del trabajo  
    • Motivación y Bienestar organizacional  
  • La felicidad en las organizaciones  
    • De felicidad a bienestar  
    • Los modelos organizacionales  
    • La industria de la felicidad  
  • Mediciones asociadas a Bienestar  
    • Medir para mejorar  
    • Modelos de Excelencia y Normas  
    • El Retorno de la Inversión en Bienestar  
  • Metodologías y programas para gestionar el bienestar y la felicidad organizacional  
    • De felicidad a bienestar  
    • Resolver el dilema entre trabajo y vida personal  
    • Gestión de bienestar en contextos complejos  
  • Buenas Prácticas  
    • Construyendo un buen lugar para trabajar  
    • Clima laboral y bienestar organizacional  
    • Buenas prácticas y casos de éxito  

Metodología de enseñanza

  • Aprendizaje autónomo asincrónico 
  • Clase expositiva 
  • Foro 
  • Estudio de caso  

Metodología de Evaluación

  • 6 controles individuales: (15%)  
  • 3 foros: (25%)  
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)  
  • 1 examen final global individual: (30%)

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl

VACANTES: Sin límite

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No