Acerca del programa:
El presente curso entrega conocimientos aplicados de la inteligencia emocional para el liderazgo de equipos. Un líder que actúa con inteligencia emocional aumentará la motivación de sus equipos de trabajo y a su vez, su rendimiento, mejorando la productividad de la empresa.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a jefaturas con equipos a cargo y personal del departamento de Personas y Organización.
Jefe de Programa

Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downNureya Abarca
Psicóloga de la Universidad de Chile con un Ph.D en Psicología de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos. Profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la Universidad ha ocupado el cargo de Directora de Postgrado y Directora de la Escuela de Psicología. Becada por la Comisión Fulbright, realizó estudios de post-doctorado en la Universidad de California sobre evaluación de habilidades sociales, donde asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California).
* La Facultad de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso de inteligencia emocional surge en respuesta a la demanda de organizaciones y trabajadores por cursos de capacitación enfocados en el desarrollo de habilidades de dirección, basados en herramientas de inteligencia emocional para la correcta gestión de equipos de trabajo y el desarrollo del potencial de los trabajadores.
En el curso Gestión de la inteligencia emocional para el liderazgo de equipos, el participante analizará la relación que existe entre la inteligencia emocional y la productividad de los equipos, además de aplicar los fundamentos psicológicos que sostienen los modelos de inteligencia emocional para así lograr una mejora en la forma de dirigir personas.
El formato e-learning (online + Zoom) se selecciona como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de Office e internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAplicar técnicas de inteligencia emocional para el liderazgo efectivo de equipos de trabajo.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, que miden el nivel de aprendizaje logrado en cada clase y entregan feedback respecto de la opción correcta.
Los foros de discusión son otra instancia evaluada que permite la reflexión y la aplicación de los contenidos a temáticas actuales que resultan relevantes, promoviendo la interacción de los participantes con sus compañeros mediante opiniones fundamentadas y que enriquezcan el aprendizaje.
El curso además contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.
Finalmente, cada estudiante desarrolla un examen compuesto por preguntas de opción múltiple y de desarrollo.
El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 75 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados del Aprendizaje
- Reconocer la influencia de las emociones en el liderazgo de equipos de trabajo
- Interpretar los dominios de la inteligencia emocional
- Aplicar competencias emocionales para el liderazgo de equipos
- Analizar el proceso del autoconocimiento emocional
- Identificar el manejo adecuado de las emociones para el liderazgo de equipos
- Distinguir las competencias sociales y su rol en el liderazgo de equipos de trabajo
- Diseñar estrategias para el manejo emocional de manera integral en los equipos de trabajo
Contenidos:
El rol de la inteligencia emocional en el liderazgo
- ¿Quién es líder?
- Liderazgo emocional
- La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
- Cómo convertirse en un líder
Los dominios de la inteligencia humana
- Expresiones múltiples de la inteligencia
- Inteligencia intuitiva
- El coeficiente intelectual (CI) y el coeficiente emocional (CE)
- Componentes de la inteligencia emocional
- Dos aproximaciones al constructo de inteligencia emocional: ¿habilidad o rasgo?
Desarrollo de la inteligencia emocional
- La resistencia al cambio
- El aprendizaje emocional y modelos de aprendizaje
- Distinción entre inteligencia emocional, competencia emocional y educación emocional
- Equilibrio entre inteligencia analítica y emocional
Competencias emocionales personales
- Competencias emocionales personales
- Autoconocimiento
- Autodominio
- Motivación y resiliencia
Competencias sociales
- La conciencia social
- Neurociencia: empatía e imitación
- La facilidad social
- El líder y la resolución de conflictos
El aporte de la inteligencia emocional
- El papel de las emociones
- El manejo del estrés
- Creatividad y liderazgo
Evaluación de los aprendizajes
- 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
- 3 foros de participación individuales que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas (25%)
- 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
- 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula