Aspectos de legislación laboral y tributarios para la gestión de una PYME

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El principal propósito de este curso es entregar la actualización de conocimientos necesaria para los empresarios PYME en los temas de materia laboral que han experimentado cambios en el mundo del trabajo, así como también lograr un acercamiento a los principales aspectos tributarios de interés para una PYME.

Curso Aspectos de legislacion laboral UC

Dirigido a:

Empresarios, propietarios, socios, directivos o gerentes Pyme interesados en mejorar la competitividad y gestión de su empresa.


Jefe de Programa

Gonzalo Díaz V.

Abogado, Licenciado en Derecho, UC. Profesor Asistente Adjunto Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Facultad de Derecho UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Gonzalo Díaz V.

Abogado, Licenciado en Derecho, UC. Profesor Asistente Adjunto Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Facultad de Derecho UC.

Pablo Greiber

Abogado, U. de Chile. Profesor Asistente Adjunto Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario, Facultad de Derecho UC.

Descripción

El entorno regulatorio de las relaciones del trabajo en Chile está en permanente cambio, lo que constituye un gran desafío y hace necesario que los profesionales y empresarios de las PYME conozcan y adquieran herramientas y competencias necesarias para una buena gestión y administración de las personas. 

En este contexto, la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece este curso que aborda los principales conceptos legales necesarios para desenvolverse en un mundo de relaciones laborales dentro de la empresa, formando a sus participantes en habilidades de análisis críticos de problemáticas actuales y cotidianas en el mundo empresarial, desarrollando capacidades para enfrentar conflictos laborales y negociaciones individuales. Así también, es crucial comprender la estructura tributaria en Chile, lo que se aborda desde las responsabilidades hasta los principales beneficios para empresarios PYME.

La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos, lecturas, videos online, desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas y trabajos aplicados.  

Requisitos de Ingreso

Profesionales o técnicos que sean empresarios o con experiencia en la dirección y gestión directa de una pequeña y mediana empresa que tengan a cargo decisiones relevantes en la conducción de la misma. 

Objetivos de Aprendizaje

  • Conocer los conceptos y aspectos básicos de la legislación laboral nacional y aplicar medidas para situaciones de conflictos laborales.
  • Analizar la estructura tributaria y sus beneficios para las PYMES.

Metodología

El curso se realizará a partir de clases teóricas/prácticas donde se desarrollarán los principales conceptos y distinciones de manera expositiva integrándose con prácticas aplicadas a casos, situaciones o problemáticas reales y trabajo personal.

Se analizarán casos, los cuales deberán ser leídos y preparados fuera de las horas de clases, se recomienda discutirlos en grupos previo a la clase. Los controles incluyen los casos y la materia vista en clases.

El curso contará con una plataforma web en la que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario en caso de que el profesor lo requiera.

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje

  • Analizar los derechos fundamentales de los trabajadores y el rol que juegan estos en la nueva normativa laboral, de modo de poder enfrentar conflictos laborales.
  • Aplicar los derechos fundamentales en el proceso productivo y los procedimientos y sanciones en caso de vulneración de los derechos.
  • Comprender y aplicar leyes que rigen a empresas de servicios transitorios
  • Identificar la estructura tributaria para una PYME y sus dueños personas naturales y sus beneficios tributarios de acuerdo a las nuevas leyes vigentes en el país.

Contenidos:

Módulo 1: Estructura Tributaria y Beneficios para PYMEs

  • Conceptos básicos del impuesto a la renta 
  • Impuesto a la empresa
  • Impuesto a las personas
  • Impuesto a ganancias por explotación de bienes raíces
  • Impuesto a ganancias de capital
  • Efecto tributario de la variación del tipo de cambio
  • Conceptos básicos del impuesto al IVA
  • Conceptos básicos del impuesto de Timbres y Estampillas
  • Estructura Tributaria PYMEs
  • Cambios tributarios de empresas y dueños
  • Beneficios Tributarios para Pymes
  • Inversión en el extranjero

Módulo 2: Aspectos Laborales

  • Introducción al Contrato de Trabajo
  • Tipos de Contrato
  • Aplicación de Cláusulas Tácitas
  • Causales de Despido
  • Procedimiento de Despido
  • Indemnización por año de servicio
  • Reconocer los distintos tipos de externalización permitida por la ley en el ámbito laboral
  • Conocer y aplicar ley de subcontratación 
  • Empresas de Servicios Transitorios
  • Analizar en forma crítica los problemas de derecho del trabajo y aplicar sanciones en caso de incumplimientos

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe obtener un promedio final de nota mínima 4,0 en una escala de notas de 1 a 7.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No