Gestión del marketing para las PYMES

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El principal propósito del curso Gestión del Marketing para las PYMES es apoyar en la toma de decisiones a este segmento PYME, a través de la profundización de temas relevantes de gestión del marketing y de comunicación con una visión estratégica y gerencial que permita la creación de valor para la empresa y los clientes. El curso busca que el alumno pueda adquirir conocimientos y herramientas que le permitan llegar con el producto adecuado en forma efectiva a su mercado objetivo.

Curso en Gestión del Marketing para Pyme UC

Dirigido a:

Empresarios, propietarios, socios, directivos o gerentes Pyme. 



Jefe de Programa

José Rivera

Ingeniero Comercial, UC; MBA, Master en Economía y Dirección de Empresas, I.E.S.E., Universidad de Navarra, España; Profesor Asociado de la Escuela de Administración; Director del Diplomado en Gestión de Empresas y Diplomado en Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa Pyme-UC, Escuela de Administración UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Daniel Molina

Ingeniero Comercial, U. de Chile; MBA, Kellogg, Northwestern University, EE.UU. Profesor Asistente Adjunto Facultad de Economía y Administración UC.

Hernán Palacios

Ingeniero Comercial mención Economía, U. de Chile; M.Sc. in Economics, Duke University, EE.UU. Profesora Asociado Adjunto Escuela de Administración. 

Descripción

Este curso busca mejorar el rol del marketing, publicidad y comunicación en la pequeña y mediana empresa con el fin de crear valor para la empresa y sus clientes.

En este contexto la Escuela de Administración ofrece este curso que aborda la estrategia de producto y canales de distribución, así como la publicidad y comunicación, en distintos medios, que deben adoptar las PYMEs para mejorar su competitividad, crecer o consolidar su negocio. El alumno será capaz de analizar el proceso completo desde el desarrollo del producto hasta el diseño del canal de distribución para llegar en forma efectiva al mercado objetivo. Dentro de este proceso el alumno adquirirá herramientas que le permitan tomar decisiones respecto a eliminación, modificación o lanzamiento de líneas de productos, así como diseñar, administrar y evaluar canales de distribución.  También será capaz de identificar soluciones de comunicación que le permita implementar mejoras que contribuya al valor de su empresa.

La metodología contempla clases expositivas interactivas a través de la plataforma Zoom con la participación activa de los alumnos, lecturas, videos online, desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas y trabajos aplicados

Requisitos de Ingreso

Profesionales o técnicos que sean empresarios o con experiencia en la dirección y gestión directa de una pequeña y mediana empresa que tengan a cargo decisiones relevantes en la conducción de la misma. 

Objetivos de Aprendizaje

  1. Analizar el proceso de creación de valor a la empresa PYME y al consumidor, administrando decisiones estratégicas tanto en el manejo de productos como de los canales de distribución y la comunicación en los medios tanto digitales como tradicionales.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Análisis de casos o problemáticas reales
  • Lectura y discusión de textos

“El programa se reserva el derecho de modificar el calendario y/o docentes por razones de fuerza mayor”

Desglose de cursos

Horas Totales: 54  | Horas directas: 27  | Horas indirectas: 27

Créditos: 3

Resultados de Aprendizaje

  1. Reconocer las principales necesidades de comunicación en una empresa desde la perspectiva del marketing.
  2. Identificar herramientas y soluciones de comunicación, que contribuyan al valor de las organizaciones en el corto y mediano plazo.
  3. Aplicar herramientas de comunicación de marketing de acuerdo a las características de la empresa.
  4. Analizar el proceso de creación de valor a la empresa y al consumidor, administrando decisiones estratégicas tanto en el manejo de productos como de los canales de distribución
  5. Evaluar decisiones estratégicas respecto al desarrollo y/o lanzamiento de nuevos productos, como respecto a la modificación o eliminación de líneas de productos existentes.
  6. Diseñar adecuadamente un canal de distribución para la comercialización de sus productos y/o servicios.

Contenidos:

Módulo 1: Publicidad y Comunicación con pocos recursos

  • Comunicación, Marketing y tendencias digitales para la pequeña y mediana empresa.
  • Modelos de respuesta y comportamiento.
  • Desarrollo de comunicación por segmentos.
  • Medios Online y Offline.
  • Evaluación desempeño de la comunicación

Módulo 2: Estrategia de Producto y Canales de Distribución

  • Desarrollo de nuevos productos.
  • Extensiones de líneas de producto.
  • Política de precios.
  • Lanzamiento de un producto al mercado.
  • Administración del ciclo de vida del producto.
  • Diseño del canal de distribución.
  • Estrategia multicanal, administración de los conflictos en el canal y evaluación de los canales de distribución.

Evaluación

  • 2 controles de lectura individual: 50% 
  • 2 trabajos grupales de resolución de casos: 50%

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el estudiante debe cumplir con:  

  • Requisito académico: aprobar con nota mínima 4,0 en su promedio ponderado, en una escala de 1 a 7.


** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Las postulaciones son desde 01 de octubre de 2023 hasta el 01 de septiembre de 2024 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 50

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No