Acerca del programa:
El curso en Cuidados de enfermería de la persona con problemas cardiovasculares y neurológicos en áreas médico-quirúrgicas tiene como propósito que los profesionales de enfermería puedan planificar los cuidados de enfermería en personas con problemas neurológicos y cardiovasculares en áreas médico-quirúrgicas.
Dirigido a:
- Profesionales de la salud.
Jefe de Programa
Miriam Rubio Acuña
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRosa Saldias
Enfermera UC. Diplomado en Cuidados Intensivos en paciente critico adulto. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Asociadas en la Atención en Salud. Instructora RCP AHA. Enfermera clínica intensivo adulto Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Tamara Gómez
Enfermera con Diploma académico del Adulto Mayor. Instructor adjunto EEUC. Diplomado en neuropsicología y neuropsiquiatría del adulto. Diplomado en prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. Diplomado en Informática Clínica UC.
Camila Román
Enfermera con Certificado Académico en Enfermería Comunitaria. Instructor Adjunto, Escuela de Enfermería UC/Centro Colaborador de la OMS/OPS. Diplomado en Docencia Universitaria.
Descripción
keyboard_arrow_downSe espera que los profesionales de enfermería desarrollen las habilidades para abordar de forma integral los cuidados de este tipo de pacientes a través del rol que desempeña la enfermería en la valoración neurológica-cardiovascular, planificación de cuidados, prevención y monitoreo de complicaciones desde el enfoque de la seguridad y calidad asistencial. En términos metodológicos, el curso se impartirá a través de talleres sincrónicos y clases asincrónicas, junto con actividades como análisis de caso y la lectura de bibliografía de avanzada con tal de profundizar cada uno de los contenidos abordados.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Profesionales de la salud con Título profesional de una universidad chilena o extranjera debidamente validada.
- Se recomienda un nivel básico del idioma inglés para la lectura y comprensión de documentos.
- El programa utiliza una plataforma virtual e internet, por lo se recomienda que el participante tenga acceso a un equipo computacional y manejar las tecnologías informáticas a nivel usuario de programas y navegación por internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Analizar de forma integral las necesidades de cuidado de personas hospitalizadas con patologías neurológicas y cardiovasculares en áreas médico-quirúrgicas, a partir de la valoración de las complicaciones, riesgos y problemas reales y potenciales con la finalidad de entregar un cuidado seguro y de calidad.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar las complicaciones de las patologías cardiovasculares y neurológicas en personas hospitalizadas en áreas médico-quirúrgicas.
- Analizar los riesgos y cuidados de los pacientes con problemas neurológicos y cardiológicos hospitalizadas en áreas médico-quirúrgicas.
- Valorar los problemas reales y potenciales de las personas con patologías neurológicas y cardiovasculares hospitalizadas en áreas médico-quirúrgicas, utilizando las herramientas disciplinares de enfermería.
- Elaborar un plan de cuidados de enfermería ajustado a las necesidades de los pacientes con patologías neurológicas y cardiovasculares áreas médico-quirúrgico considerando aspectos de prevención y monitoreo de complicaciones desde un enfoque de seguridad y calidad asistencial.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases narradas.
- Talleres prácticos sincrónicos.
- Desarrollo y discusión de casos clínicos como mecanismo de retroalimentación.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Generalidades de las patologías cardiovasculares y neurológicas en personas hospitalizadas en áreas médico-quirúrgicas
- Anatomía y fisiología cerebral.
- Injuria primaria y secundaria.
- Atención de enfermería en pacientes con problemas neurológicos y cardiológicos.
- Valoración neurológica de enfermería.
- Conceptos básicos de monitorización cardiaca.
- Cuidados de enfermería en personas con problemas neurológicos y neuroquirúrgicos.
- Cuidados de enfermería en personas con problemas cardiovasculares de mayor relevancia hospitalizados en áreas médico-quirúrgicas.
- Síndrome coronario agudo.
- Insuficiencia cardíaca.
- Arritmias.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Prueba 1 individual en línea: 30%.
- Prueba 2 individual: 30%
- Caso clínico 1 individual: 20%
- Caso clínico 2 individual: 20%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso alumno debe:
- Haber obtenido una nota final del curso igual o superior a 4.0, en escala de 1.0 a 7.0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Currículum vitae actualizado.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No