Acerca del programa:
El Diplomado tiene como propósito entregar una visión comprensiva y práctica del Derecho del Trabajo, sus principios, principales instituciones y novedades regulatorias, haciendo especial énfasis en la litigación laboral, como medio de desarrollo profesional.
Dirigido a:
- Abogados y Licenciados en Ciencias Jurídicas o en Derecho, con conocimiento o experiencia acreditable a través de su currículum vitae.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCoordinador Académico:
Catalina Melgarejo Espina
Abogada, UC. Máster en Derechos Fundamentales, UCIIIM.
Equipo docente
Roxana Aránguiz Cofré
Abogada, UC. Magister en Derechos Sociolaborales, Universitat Autónoma de Barcelona. Profesora Instructora Adjunto UC.
Rodrigo Azócar Simonet
Abogado, UC. Magister de la Universidad de Talca. Director de la Clínica Jurpídica Derecho UC. Profesor Asistente Adjunto UC.
Ramón Barría Cárcamo
Abogado, U. de Chile. Juez Titular del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago.
Oscar Beyzaga Ubilla
Abogado, U. Central. Profesor UC.
Rodolfo Caballero Muñoz
Abogado, U. de Chile. Profesor del Diplomado Derecho del Trabajo, U. Alberto Hurtado.
César Carballo Mena
Abogado. Jefe del Departamento de Derecho Social U. Católica Andrés Bello. Venezuela. Profesor del curso de Derecho Constitucional Laboral, Pontificia U. Católica del Perú y Profesor en la Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. Libre (Bogotá).
Álvaro Cruz González
Abogado, UC. Magister, U. de Talca. Diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Empresa, UC. Profesor Instructor Adjunto UC.
Violeta Díaz Silva
Abogada, U. Central. Juez Titular del 1º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
Carmen Domínguez Soto
Abogada, UC. Profesora Asociada Adjunto del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social UC. Vicedecana de la Facultad de Derecho UC.
Jorge Espinosa Sepúlveda
Abogado, Magíster en Derecho con Mención en Derecho Tributario y Master en Derecho y en Administración Pública de las U. de Chile y Harvard.
Patricia Fuenzalida Martínez
Abogada, UC. Magíster de Derecho del Trabajo, U. Adolfo Ibáñez. Master Especialización Tutela de Derechos Fundamentales, U. Jaén, España. Relatora Excma. Corte Suprema. Profesora Instructor Adjunto UC.
Sergio Fuica Gutiérrez
Abogado y Magíster LLM, UC, mención Derecho Constitucional de dicha casa de estudios. Profesor Instructor UC.
Rocío García de la Pastora Zavala
Abogada, Universidad Central. Master en Derecho, California Western School of Law, San Diego. Doctora © en Derecho U. de Salamanca. España. Profesora Asistente Adjunta UC.
Ignacio García Pujol
Abogado, UC. Master en Derecho Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Profesor UC.
Tomás Garnham Oyarzún
Abogado, U. de los Andes. Magíster en Derecho Laboral y Gobierno Corporativo, U. de Bristol, Inglaterra.
María Soledad Jofré Bustos
Abogada, U. de Talca. Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, U. de Talca. Profesora y Directora de la Escuela de Derecho U. de Talca.
Carolina Luengo Portilla
Abogada, UC. Juez Titular del 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
Felipe Marín Verdugo
Abogado, U. Diego Portales. Master in Legal Institutions, U. de Wisconsin. Profesor de la facultad de Derecho de la U. Diego Portales.
Catalina Melgarejo Espina
Abogada, UC. Máster en Derechos Fundamentales, UCIIIM.
María Soledad Melo Labra
Abogada U. de Concepción. Ministra de la Excma. Corte Suprema.
Leonardo Moreno
Abogado, U. Diego Portales. Director del Departamento de Derecho Procesal Penal de dicha universidad.
Maximiliano Murath
Abogado, U. Marítima de Chile, Profesor de Argumentación y Litigación UC.
Cristián Olavarría Rodríguez
Abogado, U. de Chile. Máster en Derecho Público con mención en Derecho del Trabajo, U. de los Andes. Profesor post grado de la U. de los Andes.
Germainne Petit-Laurent Eliceiry
Abogada, U. de la República. Juez Titular del 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
Eduardo Ramírez Urquiza
Abogado, U. de Concepción. Magister, U. de Chile. Juez Titular del 1º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
Francisco Ruay Sáez
Abogado, U. de Chile y Magíster de la misma casa de estudios. Profesor U. Academia de Humanismo Cristiano.
Jaime Salinas Toledo
Abogado, U. Finis Terrae. Litigante y Arbitro Laboral.
Alfredo Sierra Herrero
Abogado, U. de Chile. Doctor en Derecho, U. Santiago de Compostela, España. Director Departamento de Derecho Laboral de la U. de los Andes.
Teresita Tagle Quiroz
Abogada, UC. Magister en Derecho del Trabajo, U. de Chile. Directora del Departamento de Derecho del Trabajo UC y Profesora Asociada Adjunta UC.
Francisco Tapia Guerrero
Abogado, UC. Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Director de la Mención de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del Magister LLM UC. Profesor Asociado UC.
Bárbara Vera Arroyo
Abogada, U. de Chile. Litigante laboral.
Humberto Villasmil Prieto
Abogado, U. Católica Andrés Bello, Venezuela. Miembro de número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Descripción
keyboard_arrow_downEl presente Diplomado en Derecho del Trabajo se encuentra dirigido a abogados especialistas y/o que buscan especializarse en Derecho del Trabajo, quienes busquen adquirir conocimientos en dicha materia, desde un enfoque práctico y profesional, con énfasis en las nuevas tendencias que existen en esta disciplina jurídica y en el desarrollo de habilidades para enfrentar los litigios laborales con la especialización que exige el sistema judicial.
Para ello, en el diplomado se promoverá la discusión de los aspectos conceptuales más relevantes relacionados con el trabajo humano en subordinación y dependencia, la realización de ejercicios prácticos, discusiones interactivas y dinámicas de grupo, ofreciendo a los interesados el desarrollo de herramientas como la negociación y la litigación aplicadas al ámbito laboral.
Con una metodología que combina clases magistrales, con resolución de problemas y análisis de casos, el diplomado será un espacio de reflexión y perfeccionamiento profesional.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional o licenciatura universitaria en Ciencias Jurídicas o en Derecho, con conocimiento o experiencia acreditable a través de su currículum vitae.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Identificar las bases jurídicas del Derecho del Trabajo que permitan analizar problemáticas contingentes al área del Derecho del Trabajo, y su relación con otras áreas del derecho, debatiendo las estrategias de enfrentamiento de las problemáticas laborales brindadas por el ordenamiento jurídico nacional y comparado a fin de adquirir y aplicar habilidades para el ejercicio de la litigación profesional, en el mundo del trabajo.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downEl Contrato Individual en el Derecho del Trabajo
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso tiene como propósito promover, desde un enfoque práctico y profesional, conocer los aspectos conceptuales más relevantes relacionados con el contrato de trabajo individual y su regulación, a través del análisis de su contenido, cláusulas esenciales, ejercicios prácticos, discusiones interactivas y dinámicas de grupo. Todas estas herramientas le permitirán al alumno enfrentarse a situación profesionales desafiantes en la materia. Para ello en el curso se empleará una metodología que combina clases magistrales, exposición de casos y clases participativas, será un espacio de reflexión y perfeccionamiento profesional.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar los principios del Derecho del Trabajo en su esfera individual y colectiva.
- Comprender los alcances y efectos de los principales instrumentos jurídicos que regulan la relación laboral.
Contenidos:
- Los Principios del Derecho del Trabajo y su aplicación en el Contrato.
- Subordinación y dependencia como elemento delimitador del Contrato De Trabajo.
- Trabajo en plataformas y otras nuevas formas de contratación
- Teletrabajo y Trabajo a distancia
- Tributación Laboral.
- Tiempo en el Trabajo.
- Remuneraciones.
- Contratos de trabajo en materia de tercerización empresarial
- Estatuto de los funcionarios públicos y el Derecho del Trabajo
Estrategias Metodológicas:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Aprendizaje colaborativo online
Estrategias Evaluativas:
- Control individual de contenidos 50%
- Control individual de contenidos 50%
Terminación del Contrato de Trabajo y Procedimientos
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El propósito del curso es promover el conocimiento de los aspectos conceptuales más relevantes relacionados con el trabajo humano en subordinación y dependencia, y su regulación a través del término del contrato de trabajo, la normativa asociada al procedimiento para finalizar las relaciones laborales y las formas de reclamar ante instituciones administrativas y judiciales los conflictos durante y al término de la relación laboral; todo ello desde un enfoque práctico y profesional. Para ello se realizarán ejercicios prácticos, discusiones interactivas y dinámicas de grupo. Con una metodología que combina clases magistrales, exposición de casos y clases participativas, será un espacio de reflexión y perfeccionamiento profesional.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar las causales de terminación del contrato de trabajo desde una perspectiva práctica y jurisprudencial.
- Analizar el marco general de las instituciones y principios del sistema procesal en terminación y procedimientos laborales.
- Conocer los distintos procedimientos laborales y su aplicación en el ámbito administrativo y judicial.
Contenidos:
- Causales de Término.
- Regímenes indemnizatorios.
- Procedimiento de Aplicación General.
- Procedimiento Monitorio.
- Procedimiento de Tutela de DD.FF.
- Procedimiento ejecutivo laboral.
- Procedimiento Administrativo Laboral.
- Recurso de Nulidad y Sana Crítica.
- Recurso de Unificación y Queja.
Estrategias Metodológicas:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Aprendizaje colaborativo online
Estrategias Evaluativas:
- Control individual de contenidos 50%
- Control individual de contenidos 50%
Temas y Problemas Actuales en el Derecho del Trabajo
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El propósito del curso es conocer y analizar, abordando desde una óptica jurídica y también práctica, los diversos temas y problemas actuales en torno del Derecho del Trabajo como ser los diversos delitos laborales existentes, el uso de la inteligencia artificial y su implicancia en el derecho del trabajo, la protección de los datos en las relaciones laborales, entre otros de relevancia.
Para ello, se promoverán discusiones activas sobre los temas que actualmente generan inquietud en la doctrina, promoviendo un análisis crítico de la legislación, a través de ejercicios prácticos, discusiones interactivas y dinámicas de grupo. Con una metodología que combina clases magistrales, exposición de casos y clases participativas, será un espacio de reflexión y perfeccionamiento profesional.
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar las distintas problemáticas actuales en torno al derecho del trabajo y las corrientes jurisprudenciales y/o modelos comparados de resolución de estas problemáticas.
- Evaluar las estrategias de enfrentamiento de estos fenómenos dados por el ordenamiento jurídico.
- Comprender temas y problemas modernos del Derecho del Trabajo, desde una perspectiva integral y ética.
Contenidos:
- Delitos laborales.
- Inteligencia artificial y derecho del trabajo.
- La protección de datos en las relaciones laborales.
- La declaración de único empleador para efectos laborales y sus consecuencias.
- Implicancias laborales en la reorganización empresarial.
- El deber de seguridad y su extensión.
- Normas de inclusión laboral.
- Extraterritorialidad de la ley del trabajo.
- Derecho Migratorio.
- Ciudadanía en la empresa y DD.FF.
- El acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo (convenio 190).
- Jurisprudencia laboral de la CIDDHH.
Estrategias Metodológicas:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Aprendizaje colaborativo online
Estrategias Evaluativas:
- Control individual de contenidos 50%
- Control individual de contenidos 50%
Aspectos Prácticos de la Litigación Laboral
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El propósito del curso es abordar, desde un enfoque práctico y profesional, los procedimientos laborales y las técnicas de litigación en los tribunales laborales chilenos para que el alumno logre desarrollar habilidades para desempeñarse en su actividad profesional.
Durante el curso se promoverán discusiones activas, a través de ejercicios prácticos, discusiones interactivas y dinámicas de grupo. Con una metodología que combina clases magistrales, exposición de casos y clases participativas, será un espacio de reflexión y perfeccionamiento profesional.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar las habilidades en materia de argumentación jurídica, interrogación de testigos y contrainterrogatorio.
- Aplicar el lenguaje y habilidades propias de la litigación oral para desenvolverse en una audiencia oral.
- Desarrollar habilidades para situaciones de contrainterrogatorio en procesos judiciales.
Contenidos:
- Argumentación Jurídica.
- Teoría del caso.
- Litigación en tribunales superiores.
- Medios de prueba en el juicio laboral.
- Examen directo.
- Contra examen.
- Alegato de Clausura.
- Aspectos estratégicos del caso.
Estrategias Metodológicas:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Aprendizaje colaborativo online
- Ejercicios de litigación en clases
- Simulación de audiencias
Estrategias Evaluativas:
- Actividad escrita individual: 50%
- Actividad escrita individual: 50%
Taller de Juicio Oral
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El propósito del curso es poner en práctica las habilidades adquiridas durante el programa, a fin de que el alumno pueda desarrollarlas en sus labores profesionales.
En el curso se trabajará en base a casos, distribuyéndose roles entre los alumnos y simulando audiencias y ejercicios de litigación en grupos. Con una metodología práctica de simulación de casos y roles, se deberán resolver problemáticas reales, desarrollando herramientas que les permitan enfrentar situaciones similares en el ejercicio profesional.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplicar técnicas de litigación mediante simulaciones de audiencias orales.
Contenidos:
- Análisis de casos y simulación de juicios orales.
Estrategias Metodológicas:
- Ejercicios de litigación
- Audiencias clase a clase
- Simulación de casos y audiencias
Estrategias Evaluativas:
- Simulación de juicio. Evaluación individual: 100%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLa ponderación de las notas de cada curso será la siguiente:
- El Contrato Individual en el Derecho del Trabajo. 20%
- Terminación del contrato de trabajo y procedimientos. 20%
- Temas y problemas actuales en el Derecho del Trabajo. 20%
- Aspectos Prácticos de la Litigación Laboral. 20%
- Taller de Juicio Oral. 20%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Currículum vitae actualizado.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No