Acerca del programa:
El curso El desafío de los equipos virtuales tiene como propósito proveer los fundamentos y desarrollar las habilidades para el trabajo en equipos virtuales en diversas organizaciones, entregando herramientas teóricas y prácticas para liderar equipos remotos y desempeñarse en forma efectiva bajo esta modalidad de trabajo.

Dirigido a:
El presente curso está dirigido a quienes se interesan en la modalidad de trabajo remoto en el contexto laboral, forman parte de equipos que trabajan a distancia y/o enfrentan el desafío de liderar equipos dispersos geográficamente.
Jefe de Programa

Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downNureya Abarca
Ph.D en Psicología de la Universidad de California (San Diego, EE.UU.). Es psicóloga de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha ejercido como directora de Postgrado y directora de la Escuela de Psicología. Becada por la Comisión Fulbright, realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California, sobre evaluación de habilidades sociales. En la oportunidad, asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California). Asimismo se ha especializado en los temas de liderazgo y negociación, a los que ha dedicado parte importante de su carrera académica.
Francisca Sinn
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada e Investigadora de la Escuela de Negocios. Además, es Directora del Área Estrategia y se ha desempeñado como Directora del Centro de Empresas Familiares y del Proyecto STEP (Successful Trangenerational Entrepreneurship Practices). Ha dirigido el International Management Game para los programas de MBA, en conjunto con el Tepper School of Business de Carnegie Mellon Univesity en Estados Unidos. Sus temas de investigación se centran en temas de estrategia, empresas familiares y marketing. Cuenta con publicaciones WoS, libros y casos en el área.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEl propósito de este curso es desarrollar equipos de trabajo virtuales efectivos y flexibles, en un entorno dinámico global. A través de este curso, se adquieren conocimientos y habilidades que permiten desempeñarse exitosamente en un equipo virtual y dirigir a equipos que se encuentran dispersos en el tiempo y el espacio y que son disímiles en lo cultural, personal y familiar.
Las nuevas estructuras organizacionales son cada vez menos piramidales y demandan por parte del líder contar con herramientas para estimular la formación y consolidación de equipos de trabajo efectivos, capaces de trabajar a distancia y en ambientes diversos. Por otra parte, quienes integran estos equipos enfrentan los desafíos de tomar decisiones de calidad, de generar soluciones creativas e innovadoras, y de completar proyectos a tiempo en forma eficiente y productiva.
Las organizaciones que comprenden e internalizan las mejores prácticas para el desempeño de sus equipos virtuales, logran sacar el máximo provecho de esta desafiante modalidad de trabajo, generando oportunidades de diferenciación respecto a su competencia y contribuyendo a una exitosa ejecución de su estrategia.
El curso El desafío de los equipos virtuales se desarrolla bajo modalidad online+Zoom, formato que surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere contar con:
- Grado académico de licenciatura, título profesional o técnico
- Al menos 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del diplomado.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Distinguir las características que poseen los equipos de trabajo virtual dentro de una organización.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos de trabajo virtuales.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40
Créditos: 4 créditos.
Resultados del Aprendizaje
- Analizar el contexto de negocios y las características de los equipos virtuales.
- Reconocer el rol de los equipos virtuales, para crear valor en la organización.
- Distinguir los desafíos y responsabilidades de los integrantes de los equipos virtuales.
- Identificar las habilidades críticas de los líderes y de los integrantes de equipos virtuales.
- Diseñar estrategias para abordar los desafíos futuros del trabajo en equipo virtuales.
Contenidos:
Contexto de negocios y equipos virtuales
- Contexto de negocios en evolución
- Equipos virtuales: descripción y objetivos
Oportunidades de los equipos virtuales
- El sentido de formar equipos
- El logro de tareas en los equipos virtuales
- El valor de la diversidad en los equipos de trabajo virtuales
El líder: el arte de desarrollar equipos virtuales
- La efectividad del líder
- Formas de influencia
- Estilos de liderazgo y participación del equipo
El colaborador: responsable de contribuir a los resultados del equipo
- Competencias y compromiso en el logro de objetivos
- Autogestión
- Capacidad de priorizar
- Gestión de distracciones
- Comportamiento ciudadano
Desarrollo de habilidades del líder y los integrantes del equipo
- Colaboración y competencia
- Estilos de comunicación
- Resolución de conflictos y negociación
Estrategia: desafíos futuros
- Ejecución de la estrategia a través de equipos virtuales
- Gestión del desempeño de equipos virtuales
- Medición de resultados
- Incentivos
- Desarrollo de carrera
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
El programa cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes tendrán la opción de asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas.
Evaluación de los aprendizajes
- 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
- 3 foros de participación individual que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
- 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
- 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)
Las características de las instancias de evaluación son:
- Controles: cuestionarios con preguntas de alternativas que miden el nivel de aprendizaje logrado en cada clase y entregan feedback respecto de la opción correcta.
- Foros: instancias de discusión que permiten la reflexión y la aplicación de los contenidos a temáticas actuales que resultan relevantes, promoviendo la interacción de los participantes con sus compañeros mediante opiniones fundamentadas y que enriquezcan el aprendizaje.
- Trabajo grupal: desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.
- Examen: al final del curso, cada estudiante desarrolla un examen compuesto por preguntas de alternativas y de desarrollo.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
1 octubre 2024 - 3 diciembre 2025 | Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) | $550.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No