Acerca del programa:
El curso El desafío de los equipos virtuales tiene como propósito proveer los fundamentos y desarrollar las habilidades para el trabajo en equipos virtuales en diversas organizaciones, entregando herramientas teóricas y prácticas para liderar equipos remotos y desempeñarse en forma efectiva bajo esta modalidad de trabajo.
Dirigido a:
El presente curso está dirigido a quienes se interesan en la modalidad de trabajo remoto en el contexto laboral, forman parte de equipos que trabajan a distancia y/o enfrentan el desafío de liderar equipos dispersos geográficamente.
Jefe de Programa
Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downNureya Abarca
Ph.D en Psicología de la Universidad de California (San Diego, EE.UU.). Es psicóloga de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha ejercido como directora de Postgrado y directora de la Escuela de Psicología. Becada por la Comisión Fulbright, realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California, sobre evaluación de habilidades sociales. En la oportunidad, asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California). Asimismo se ha especializado en los temas de liderazgo y negociación, a los que ha dedicado parte importante de su carrera académica.
Francisca Sinn
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada e Investigadora de la Escuela de Negocios. Además, es Directora del Área Estrategia y se ha desempeñado como Directora del Centro de Empresas Familiares y del Proyecto STEP (Successful Trangenerational Entrepreneurship Practices). Ha dirigido el International Management Game para los programas de MBA, en conjunto con el Tepper School of Business de Carnegie Mellon Univesity en Estados Unidos. Sus temas de investigación se centran en temas de estrategia, empresas familiares y marketing. Cuenta con publicaciones WoS, libros y casos en el área.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso, se adquieren conocimientos y habilidades que permiten desempeñarse exitosamente en un equipo virtual y dirigir a equipos dispersos en el tiempo y el espacio, disímiles en lo cultural, personal y familiar. Las nuevas estructuras organizacionales son cada vez menos piramidales y demandan por parte del líder contar con herramientas para estimular la formación y consolidación de equipos de trabajo efectivos, capaces de trabajar a distancia y en ambientes diversos. Por otra parte, quienes integran estos equipos enfrentan los desafíos de tomar decisiones de calidad, de generar soluciones creativas e innovadoras, y de completar proyectos a tiempo en forma eficiente y productiva. Las organizaciones que comprenden e internalizan las mejores prácticas para el desempeño de sus equipos virtuales, logran sacar el máximo provecho de esta desafiante modalidad de trabajo, generando oportunidades de diferenciación respecto a su competencia y contribuyendo a una exitosa ejecución de su estrategia. El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere contar con:
- Grado académico de licenciatura, título profesional o técnico
- Al menos 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del diplomado.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje General
- Distinguir las características que poseen los equipos de trabajo virtual dentro de una organización.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos de trabajo virtuales.
Resultados del Aprendizaje Específicos
- Analizar el contexto de negocios y las características de los equipos virtuales.
- Reconocer el rol de los equipos virtuales, para crear valor en la organización.
- Distinguir los desafíos y responsabilidades de los integrantes de los equipos virtuales.
- Identificar las habilidades críticas de los líderes y de los integrantes de equipos virtuales.
- Diseñar estrategias para abordar los desafíos futuros del trabajo en equipo virtuales.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40
Créditos: 4 créditos.
Contenidos:
Los equipos virtuales y su contexto
- Los equipos virtuales y el contexto de negocios actual.
- Definición de los equipos virtuales.
- Aspectos estructurales de los equipos virtuales.
- Trayectoria y Resultados de los equipos virtuales.
- Modelo de efectividad de los equipos virtuales basado en Standing y Liu (2008).
Los equipos de trabajo: oportunidades de los equipos virtuales
- El sentido de formar equipos: diferencia entre equipos y grupos
- Distintos tipos de equipos.
- Ventajas y desventajas del trabajo en equipos virtuales.
- El valor de la diversidad en los equipos virtuales.
- Factor de eficiencia en los equipos virtuales: Relaciones interpersonales.
- Confianza.
- Cohesión.
- ¿Cómo evaluar si un equipo funciona bien?
El líder: el arte de desarrollar equipos virtuales
- Seguridad psicológica en el liderazgo: Estudio de Mckinsey Global Survey (2021).
- La efectividad del líder y los modelos de liderazgo
- Principales formas de influencia de un líder: la confianza
- Evolución de la participación de los equipos en el tiempo
- La participación del equipo: empowerment y modelo de liderazgo participación de Victor Vroom (2000)
Colaboración, Cultura y el Proceso en Equipos Virtuales
- Definición de Colaboración y recomendaciones para equipos virtuales.
- Autogestión para ser más productivos.
- 4 estilos de productividad según Carson Tate (2017):
- Priorizado
- Planificador
- Arreglador
- Visualizador
- Procesos en equipos virtuales: relacionados con la tarea y socioemocionales (interpersonales)
Desarrollo de Habilidades en los Equipos Virtuales
- Colaboración en los equipos virtuales.
- La comunicación en los equipos virtuales: importancia y símbolos de la comunicación.
- Resolución de conflictos en equipos virtuales:
- Inevitabilidad de conflictos.
- Del conflicto al fortalecimiento de equipos.
Ejecución de la estrategia a través de equipos virtuales
- Equipos virtuales y la creación de valor en la organización:
- Productividad de los. Virtuales.
- Desarrollo de los equipos virtuales:
- Condiciones de contexto.
- Procesos del equipo desde el inicio.
- La medición de resultados en equipos virtuales.
- Construcción de indicadores de desempeño efectivos: KPIs y metodología S.M.A.R.T.
Evaluación
keyboard_arrow_down- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No