Herramientas Lean y Ágiles para la gestión de proyectos

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Herramientas Lean y Ágiles para la gestión de proyectos tiene como propósito complementar los conocimientos básicos de gestión de proyectos con herramientas avanzadas de gestión fundamentadas en las filosofías Lean y Ágil permitiendo abordar de manera más eficaz los desafíos actuales que enfrentan los proyectos.

Curso UC Herramientas Lean y Ágiles para la gestión de proyectos

Dirigido a:

  • Profesionales y ejecutivos de distintas áreas de una organización que requieren desarrollar competencias para la administración y dirección efectiva de proyectos de variada índole y complejidad.

Jefe de Programa

Daniela Alarcón González

Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Engineering Management, Duke University, Pratt School of Engineering. Profesora adjunta Facultad de Ingeniería UC. Profesora Magíster de Administración de la Construcción UC. Relatora de cursos Lean de Diplomados Educación Profesional UC. Experiencia en entrenamiento, definición e implementación de proyectos de excelencia operacional. Gerente de Operaciones Gepro- Spinoff Dictuc.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Daniela Alarcón González

Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Engineering Management, Duke University, Pratt School of Engineering. Profesora adjunta Facultad de Ingeniería UC. Profesora Magíster de Administración de la Construcción UC. Relatora de cursos Lean de Diplomados Educación Profesional UC. Experiencia en entrenamiento, definición e implementación de proyectos de excelencia operacional. Gerente de Operaciones Gepro- Spinoff Dictuc.

Mauricio Azócar Carrasco

Ingeniero Industrial U. de Valparaíso e Informático U. Federico Santa María. MBA Universidad de Barcelona. Certificación en Project Management Professional (PMP), Lean Six Sigma Black Belt, Diplomado en Gestión de Negocios, Coaching y trabajo en Equipo, Professional Scrum Master. Consultor Lean y Gerente General GEPRO. 

Patricio Gahona López

Master of Engineering, University of Michigan. Ingeniero Civil, Universidad de Chile. Profesor de la Escuela de Ingeniería UC. Relator del Programa de Magíster en Administración de la Construcción (MAC UC). Relator de cursos de Administración de Proyectos, Programa Lean Enterprise, Taller de Proyectos, entre otros de Educación Profesional de Ingeniería UC. Gerente de Desarrollo en GEPRO, con más de 20 años de experiencia, tanto nacional como internacional, en áreas de planificación y desarrollo estratégico, administración de portafolio de inversiones, evaluación y desarrollo de negocios comerciales, y administración de proyectos en instituciones financieras multinacionales.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

La gestión de proyectos ha evolucionado en el tiempo adaptándose a los cambios del entorno y a las exigencias crecientes de los clientes. Esto ha motivado el desarrollo de nuevas filosofías y métodos para potenciar las herramientas tradicionales de gestión. En este curso se espera que los alumnos puedan comprender y aplicar herramientas Lean y Ágiles de gestión de proyectos para afrontar mejor los cambios y desafíos actuales. El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno define su propio ritmo para completar el curso.

*Este curso forma parte del Diplomado en Excelencia en la gestión de proyectos

Requisitos de Ingreso

  • Disponer de un computador o dispositivo electrónico que le permita acceder a internet para poder realizar el curso.
  • Velocidad de internet de mínimo 4 Mbps.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  1. Implementar herramientas Lean y Ágiles en la gestión de proyectos para enfrentar los desafíos actuales.

Resultados de aprendizaje específicos

  1. Aplicar conceptos de Lean Management y Ágil en la gestión de proyectos.
  2. Implementar el sistema Last Planner y la gestión de compromisos confiables a la planificación de proyectos.
  3. Utilizar el framework Scrum para armar equipos ágiles y desarrollar proyectos.
  4. Identificar métodos que permiten el desarrollo colaborativo e integrado de proyectos bajo enfoque Lean.

Metodología

  • Presentaciones dinámicas 
  • Video clases 
  • Animaciones. 
  • Ejercicios prácticos 
  • Test automáticos 
  •  Materiales complementarios 

Además, cada curso contará con dos instancias participativas optativas 

  • Diario mural 
  • Match and meet 

Desglose de cursos

Horas totales: 25 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 7 (no certificadas)

Créditos: 2

  • Módulo 1: Bases de la Gestión de Proyectos Lean /Ágil
    • Limitaciones de los métodos actuales
    • Era VICA
    • Introducción a Lean y Ágil aplicado a proyectos
    • Conceptos de planificación moderna
    • Impacto de la variabilidad
  • Módulo 2: Sistema Último Planificador / Last Planner System
    • Planificación con Last Planner®
    • Etapas de planificación
    • Reunión de planificación
    • Gestión por compromisos
    • Indicadores LPS
    • Ciclo de planificación
    • Aspectos claves para la implementación
  • Módulo 3: Marco de trabajo y práctica Scrum
    • Introducción a la metodología Scrum.
    • Desafíos al implementar Scrum en equipos de proyecto.
    • Valores y principios Scrum.
    • Proceso Scrum:
      • Roles
      • Ceremonias
      • Herramientas y métricas
    • Puesta en marcha de los equipos Scrum.
  • Módulo 4: Métodos avanzados de gestión de proyectos Lean
    • Sistemas de gestión vigentes
    • Lean Project Delivery System.
    • Métodos Habilitadores
    • Chossing by Advantages
    • Target Value Desing
    • Gobernanza y Contratos Relacionales 

Evaluación

El curso cuenta con 5 evaluaciones individuales autocorregidas en la plataforma, en base a las temáticas tratadas:

  • 1 control módulo 1 - (20%)
  • 1 control módulo 2 - (20%)
  • 1 control módulo 3 - (20%)
  • 1 control módulo 4 - (20%)
  • 1 examen final - (20%) El examen se realiza con proctoring y posee dos intentos

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: 

  • Calificación mínima 4,0 en su promedio ponderado.
  • Realización de todas las evaluaciones.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

*Los procesos de certificación, para quienes hayan aprobado y no tengan procesos pendientes con el área de facturación de la Universidad, se realizarán en un plazo aproximado de dos meses, desde la fecha de finalización de tu curso. En el caso de que estés cursando un diplomado, el proceso de certificación se realizará en un plazo aproximado de dos meses desde la fecha de finalización del último curso del diplomado.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas.ing@uc.cl

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No