1. Inicio
  2. Noticias
  3. Futuro del trabajo, talento, transformación cultural y digital con Denisse Goldfarb

Futuro del trabajo, talento, transformación cultural y digital con Denisse Goldfarb

Denisse Goldfarb propone mirar la carrera desde tres pilares: carrera, aprendizaje y marca personal; todo en esta interesante conversación en el podcast Curiosos, de Educación Continua UC.

¿Cómo nos preparamos para un futuro laboral que ya está ocurriendo? Esa fue una de las preguntas que abordamos en el podcast Curiosos, junto a Denisse Goldfarb, speaker internacional, consultora experta en talento, diversidad e inclusión, y autora del libro Con100te de mi futuro. Con una trayectoria que incluye liderazgos en empresas como Walmart y Microsoft, hoy dirige The People Future, asesora a organizaciones y enseña en la Pontificia Universidad Católica de Chile (*).

Aquí te compartimos tres ideas clave de la conversación con el periodista Iván Troncoso sobre cómo enfrentar los desafíos del mundo laboral actual y futuro:

1. Aprender siempre: no es una opción, es una necesidad

Denisse lo dice sin rodeos: “Tengamos 30, 50 o 70 años, necesitamos seguir aprendiendo”. Vivimos en un contexto de cambio acelerado, donde el conocimiento envejece rápido. Frente a eso, la curiosidad y el aprendizaje continuo se vuelven competencias esenciales. Y no hablamos solo de cursos o títulos: el 70% del aprendizaje ocurre en la experiencia diaria, el 20% a través de otros, y solo el 10% en la formación formal.

También destacó la importancia de adoptar nuevas tecnologías sin miedo, como la inteligencia artificial generativa, que ya está transformando la productividad laboral en todo el mundo.

2. Flexibilidad: la nueva moneda de cambio

Más allá del debate entre teletrabajo y presencialidad, la verdadera revolución está en la flexibilidad. Según Denisse, hoy las personas valoran opciones como jornadas adaptables, periodos sabáticos o trabajar por proyectos. “Es una demanda creciente y una ventaja competitiva para las organizaciones que saben adaptarse”, explicó.

Los modelos híbridos no se irán, y no todas las industrias pueden ofrecer lo mismo. Pero lo que sí es transversal es que los trabajadores están priorizando empleadores que respeten su tiempo y estilo de vida.

3. Propósito y planificación: diseño consciente de tu carrera

Ya no basta con tener un título o acumular experiencia. Denisse propone mirar nuestra carrera desde tres pilares: carrera, aprendizaje y marca personal (CAM).

  • Carrera: ¿Cómo aportas valor? ¿Qué te apasiona? ¿Dónde quieres estar en 5 o 10 años?
  • Aprendizaje: ¿Qué experiencias necesitas vivir? ¿De quién puedes aprender? ¿Qué habilidades te faltan?
  • Marca personal: ¿Quién te conoce y cómo te posicionas? En la era digital, todos tenemos una huella. Asegúrate de que te represente.

¿Y tú, cuán consciente eres de tu futuro?

Denisse Goldfarb invita a no enfocarnos solo en la empleabilidad interna (dentro de la empresa donde trabajas), sino también en la externa: ¿Eres un profesional valorado en el mercado? Una buena pregunta para empezar: ¿Te han ofrecido trabajo en el último año?

📌 Si quieres saber más, puedes visitar con100te.com, donde encontrarás una autoevaluación gratuita para conocer tu nivel de consciencia de futuro y recomendaciones para potenciar tu empleabilidad.

🎧 Escucha y ve el #episodio 4 completo de Curiosos, el podcast para mentes que nunca dejan de aprender, producido por Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile:

 

 

(*) Denisse Goldfarb, profesora de la Escuela de Administración de la UC, actualmente dicta el curso Desafíos del capital humano en la automatización y transformación digital en Clase Ejecutiva UC (online + clases en vivo por Zoom), considerado en cinco diplomados. Y también dicta el mismo curso en formato online con clases en vivo, miércoles en la mañana, a partir del 3 de septiembre de 2025.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn