Conoce los diplomados interdisciplinarios que dicta la UC, a través de Educación Continua UC. También, que hay detrás de esta decisión de abrir silos dentro de nuestra universidad.
¿Hoy, podemos llegar a soluciones con una sola mirada? Claro que no. Se necesita sumar saberes, enfoques y puntos de vista, lo que siempre requiere esfuerzos, para lograr frutos que aprecian quienes vienen a la UC en busca formación profesional y personal.
La interdisciplina en los programas de educación continua es una tendencia en crecimiento en la UC. Veamos algunas cifras, en 2024, comenzaron 13 diplomados impartidos por dos o más unidades académicas (UA). Entre estas últimas figuran las facultades de Ingeniería, Economía y Administración, Derecho, Medicina y Educación. (Al final de este artículo puedes ver los diplomados interdisciplinarios disponibles).
Y para este año 2025, a julio, ya se han aprobado por parte de la Subdirección de Asuntos Académicos de Educación Continua UC (DEC UC) otros 10 nuevos diplomados. Destacan varios conjuntos de Ingeniería y la Escuela de Gobierno, por ejemplo. Cuándo debutan en el mercado, luego de aprobados todos los procesos internos, depende de las respectivas unidades académicas.
Las organizaciones buscan profesionales con una visión amplia
“El mundo cambia hoy a un ritmo tan acelerado, que exige pensar fuera de la caja. Ya no basta aplicar soluciones usadas en problemas similares del pasado, ni seguir reglas, recetas o modelos, porque el entorno en el que se encuentra el problema es nuevo para todos. Aquí es donde la interdisciplina adquiere un rol clave, generando soluciones diferentes, innovadoras y ampliando la mirada para enfrentar desafíos complejos e inéditos”, señala Claudia Halabí, directora de Educación Continua UC.
Agrega: “La interdisciplina, facilitada cuando se unen 2 unidades académicas distintas, puede ofrecer herramientas que combinan miradas, trascendiendo las reglas y lo convencional. Esto nos puede situar mejor que personas con una sola mirada en el mundo laboral”.
En la práctica, la interdisciplina va creciendo, derribando silos como en cualquier organización. Continúa la directora de la DEC: “Este trabajo interdisciplinario ha ido en aumento por la naturaleza de los desafíos actuales, que son cada vez más complicados, complejos, inéditos: digitalización, cambio climático, privacidad y seguridad de la información, por nombrar solo algunos".
“La acelerada transformación del entorno, con el surgimiento constante y repentino de nuevas tecnologías, métodos, productos, y soluciones ha derribado las barreras entre las disciplinas. Esto ha hecho que las ciencias sociales y naturales estén muy interconectadas, lo que lleva a que las organizaciones busquen personas con una visión amplia, con capacidad de integración y mentalidad abierta para adaptarse a entornos cambiantes”, concluye Claudia Halabí.
Diplomados UC interdisciplinarios: el centro es el estudiante
Una de las facultades que tiene más diplomados interdisciplinarios es Ingeniería. Shakti Feuerhake, directora de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería, explica que para “Ingeniería es muy importante respaldar la interdisciplina ya que está en nuestro corazón. Estamos convencidos de que es uno de los pilares para afrontar los grandes desafíos de la sociedad. Los programas de educación continua que aborden las temáticas actuales en salud, sustentabilidad, información, ciencia, tecnología, etc. necesitan del aporte de diferentes unidades académicas”.
No es llegar y crear programas conjuntos, implica un esfuerzo. “Para avanzar con estos proyectos hemos tenido que coordinar equipos, generar confianzas, tener paciencia y resolver algunos obstáculos administrativos, pero vale totalmente la pena. Nuestro centro es el estudiante, trabajamos para que tenga la mejor educación posible y la interdisciplina es parte de casi todos los ámbitos de la vida, entrega mucho valor a la formación”, dice Shakti Feuerhake.
Asimismo, de los últimos proyectos, destaca el área que conjuga salud e ingeniería, que desarrollan junto a la Facultad de Medicina y que abarca varios programas, entre ellos el Diplomado en salud digital y el Diplomado en IA aplicada al diagnóstico médico, y tienen proyectos con diferentes escuelas, entre ellas Trabajo Social, Agronomía y Arquitectura, entre otras.
En gestión la interdisciplina es natural
La interdisciplina es algo natural en la dirección y gestión de organizaciones y empresas. “En la Escuela de Administración llevamos ya muchos años colaborando con otras facultades, centros y áreas de la universidad. Así, creamos los magísteres en Administración de Salud con Medicina, el de Gestión de Personas con Psicología y el de Innovación con Ingeniería”, señala Andrés Ibáñez, director de Desarrollo Ejecutivo y Relaciones Internacionales de la Escuela de Administración UC.
También, agrega, “realizamos programas para alta dirección vía el Centro de Gobierno Corporativo con Derecho y compartimos diversos diplomados de Clase Ejecutiva UC con Ingeniería, Derecho y Comunicaciones. En los diversos programas para empresas que desarrollamos, recurrimos a los mejores profesores de la UC, sin importar la facultad a la que pertenezcan. Personalmente, me han invitado de la Facultad de Química y Farmacia, así como de Agronomía”.
Concluye Andrés Ibáñez: “Si pensamos en nuestros clientes, y si es necesario, las fronteras entre facultades se diluyen para así darles la mejor experiencia de aprendizaje”.
Diplomados UC interdisciplinarios
- Ingeniería (Escuela y DIIS) y Derecho: Diplomado en people management: quality and regulation. Online con clases en vivo.
- Derecho, Centro de Innovación UC: Diplomado en venture capital: regulación y estrategias de inversión. Semipresencial.
- Educación, Medicina (Depto. Ciencias de la Salud): Diplomado en actividad física y salud escolar. Semipresencial.
- Ingeniería (Escuela, Dpto. Ingeniería Eléctrica), Instituto de Ingeniería Biológica y Médica y colaboración del Instituto Milenio en Ingeniería Inteligencia Artificial para la Salud iHEALTH: Diplomado en inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico. Online con clases en vivo.
- Ingeniería (Escuela, DIIS, GEPUC), Medicina (Escuela, Dpto. Salud Pública): Diplomado en Lean Healthcare. Online con clases en vivo.
- Escuelas de Administración y Derecho: Diplomado en innovación de producto y marca. Online con clases en vivo.
- Escuelas de Administración y Derecho: Diplomado en gestión del impacto de nuevas tecnologías en la empresa. Online con clases en vivo.
- Derecho e Ingeniería (Escuela, DIIS): Diplomado en sostenibilidad y responsabilidad penal. Online con clases en vivo.
- Educación, Escuela de Medicina-Centro UC síndrome de Down: Diplomado en acompañamiento a aulas heterogéneas con diversidad cognitiva. Online con clases en vivo.
- Escuelas de Ingeniería, Medicina y Enfermería y el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica: Diplomado en salud digital. Online con clases en vivo.
- Escuela de Ingeniería (Centro de Gestión de la Producción UC), Agronomía y Sistemas Naturales: Diplomado en Lean para empresas agroalimentarias. Online con clases en vivo.
- Educación UC, U. de Los Andes (Colombia), Tecnológico de Monterrey: Diplomado en políticas de primera infancia en América Latina. Online con clases en vivo.
Conoce todos los talleres, cursos y diplomados que imparte la UC en Educación Continua UC.