Acerca del programa:
El curso “Teatro Aplicado en Salud” tiene como propósito dar a conocer elementos teóricos y prácticos de la dimensión terapéutica del Teatro Aplicado, entregando competencias metodológicas y técnicas teatrales para planificar e implementar estrategias de Teatro Aplicado en contextos relacionados al ámbito de la salud.
El curso “Teatro Aplicado en Salud” es parte de la malla flexible del “Diplomado en Teatro Aplicado en Educación, Salud y Comunidad”, esta propuesta permite la certificación del Diplomado al aprobar en un plazo máximo de dos años los 3 cursos que lo conforman: Teatro Aplicado en Educación, Teatro Aplicado en Salud y Teatro Aplicado en Comunidad.
El valor de cada uno de estos cursos es de $600.000, pero disminuye a $500.000 al matricularse directamente en el Diplomado en Teatro Aplicado en Educación, Salud y Comunidad.
Revisa acá las fechas y toda la información del Diplomado en Teatro Aplicado en Educación, Salud y Comunidad
Revisa acá las fechas y toda la información del Curso de Teatro Aplicado en Comunidad
Revisa acá las fechas y toda la información del Curso de Teatro Aplicado en Educación
*Si aprobaste el Diplomado en Pedagogía Teatral, podrás obtener la certificación del “Diplomado en Teatro Aplicado en educación, comunidad y salud” aprobando solamente los cursos de Teatro Aplicado en Comunidad y Teatro Aplicado en Salud.
Dirigido a:
- Pedagogo/as teatrales, actores y actrices profesionales.
- Profesores/as de enseñanza básica y media, de educación especial, educadores/as de párvulos.
- Monitores/as populares y culturales.
- Psicólogo/as, terapeutas, trabajadores/as del área de la salud, asistentes sociales, abogado/as que desarrollen actividades expresivas/teatrales/escénicas dentro de la comunidad en la cual se encuentran inserto/as.
Jefe de Programa

María Verónica García-Huidobro Valdés
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPaola Abatte Herrera
Psicóloga, Magister y Doctora en Artes UC. Pasante investigadora en Applied Theatre en The Royal Central School of Speech and Drama, University of London, y en Teatro de los Sentidos de Barcelona. Directora de TRVE-CÏA, compañía de teatro inmersivo sensorial aplicado. Investigadora en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación PIIE, creadora del “Laboratorio de Emociones Inmersivas”, Balmaceda Arte Joven. Colaboradora de Teatro UC en metodologías y material de mediación artística.
Víctor Romero- Rojas
Licenciado en Actuación, Actor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios de magíster en Desarrollo Cognitivo y Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje. Doctorando en Psicología de la Universidad de Chile. Académico de la Facultad de Artes y Medicina UC y Coordinador General en Centro UC Síndrome de Down. Director Ejecutivo en Fundación Mawen.
Luz Berrios Silva
Acrtiz, titulada U de Chile, directora teatral UC, Diplomada en Atención Gerontologia UC, Diplomada en Administración Gerontologica UC, especializada en Voz Hablada para Actores, Escuela de Fonoaudiologia, U de Chile. 31 años ininterrumpidos como docente de Talleres de teatro en el Programa para Adultos Mayores de la UC. Tutora de Diplomados a distancia para formación de distintos profesionales en Gerontologia Social. Creadora de la Compañía de Teatro de Personas Mayores, que lleva 25 años mostrando su trabajo de Arica a Punta Arenas y también en el extranjero.
Magdalena Gelsam Inostroza
Actriz Escuela de Teatro Gustavo Meza, Diplomada en Teatro Aplicado PUC, Diplomada en Gerontología Social PUC, Codirectora Compañía Adulto Mayor Raíces PUC, Tesorera Fundación Teatro Para El Cambio.
Diana Fraczinet Cristi
Actriz de la Escuela La Mancha, Diplomada en Pedagogía teatral, Teatro Aplicado, Fotografía digital técnicas y estéticas PUC. Directora de la Compañía Teatro Niña Imaginaria. Formadora en mediación artística, mediación lectora y en teatro de animación para diversas comunidades.Colaboradora con la Compañía La Balanza, teatro y educación.
Amaya Sologuren Gutiérrez
Actriz diplomada de la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha, experta en Clown y Clown de Hospital, formada con maestros como Erick de Bonts, Antón Valén, Andrés del Bosque, Jesús Jara y Wendy Ramos. Actriz clown, directora y pedagoga para los proyectos ejecutados por ONG Arte y Cultura, Payaya y Compañía Cachiporra.
Alejandro Sáez Véliz
Psicólogo Magister en psicología Clínica Mención Social jurídica; Diplomado en técnicas psico artísticas y teatrales; Diplomado en teatro aplicado; Jefe Técnico Programa PRM (Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil) Llequén Rancagua; Docente Universidad Andrés Bello, catedra Taller de Diagnóstico e Intervenciones psicosocial -jurídica; Docente Programa de Formación Pedagogica UC; Facilitador de circo integral.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso “Teatro Aplicado en Salud”, explora las posibilidades que tienen las artes como vehículos de conocimiento, rehabilitación y transformación en contextos de salud pública y/o privada. El término “Teatro Aplicado” nace a principio de los años noventa y se refiere a “un amplio tipo de prácticas teatrales y procesos creativos que llevan a la audiencia y a los participantes más allá de la esfera convencional del teatro, hacia el reino de un teatro que responde a la gente común y a sus historias, sus lugares y prioridades. El trabajo generalmente, pero no siempre, sucede en lugares informales, en espacios no teatrales y en una amplia variedad geográfica y social: colegios, centros abiertos, la calle, cárceles, centros comunitarios, o cualquier locación que pueda ser específica y relevante a los intereses de la comunidad” (Prentki y Preston, 2009). Inserto en este campo de estudios teatrales, el curso “Teatro Aplicado en Salud”, tiene como propósito que sus participantes conozcan y desarrollen habilidades y técnicas, para introducir prácticas que relacionen las artes y las necesidades educativas especiales en sus diferentes contextos y proyectos del ámbito de la salud. Mediante metodologías activas y participativas, el curso permitirá que los estudiantes conozcan diversas teorías y prácticas de “Teatro Aplicado en Salud”, y las proyecten en sus propios entornos laborales o áreas de interés. Asimismo, como versión online, se articula como un seguimiento para acompañar, compartir y evaluar la aplicación de las prácticas del teatro aplicado en educación, aprendidas y desarrolladas por los/as participantes en el transcurso del año de estudios.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Profesionales universitarios con licenciatura o egresados de institutos profesionales en áreas relacionadas a las siguientes temáticas: arte, artes escénicas, cultura, educación, comunicaciones, ciencias sociales, humanidades, salud y derecho.
- Se sugiere experiencia previa en áreas que vinculen al teatro y su relación en contextos educativos o de salud o comunitarios.
- Se sugiere realizar una actividad que vincule al teatro y su relación en contextos educativos o de salud o comunitarios durante el período de estudios (facilitar un taller de teatro o de disciplina similar, hacer clases en: establecimientos educacionales, fundaciones, instituciones, organizaciones comunitarias, etc, actividades de mediación o de intervención en ámbitos educativos o comunitarios, etc.).
- Requerimientos técnicos:
- Computador con conexión a internet con capacidad para acceder al escritorio web de Educación Continua y a la plataforma Zoom, con cámara funcionando en correctas condiciones.
- Un espacio personal, libre y despejado que permita el correcto desarrollo de la clase.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down1. Identificar el contexto y la historia de los orígenes del teatro aplicado, sus diversas definiciones y campos de aplicación en Salud.
2. Distinguir diferentes elementos teóricos y prácticos de la dimensión terapéutica y las aproximaciones teórico-prácticas del Teatro Aplicado en Salud, con el fin de descubrir sus aplicaciones en diferentes contextos.
3. Aplicar fundamentos y técnicas pedagógicas que relacionen las Artes y las Necesidades Educativas Especiales, en contexto de salud pública y privada.
4. Ejecutar estrategias, lenguajes y técnicas que correspondan a la dimensión terapéutica del teatro aplicado, en el ámbito de la salud pública y privada.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se realizará a través de sesiones sincrónicas remotas vía web a través de la plataforma Zoom. Cada contenido se abordará de manera teórico-práctica y se desarrollará combinando clases expositivas con ejercicios activos y revisión de experiencias en terreno. Se propiciará el uso de metodologías online reflexivas e interactivas, a través de actividades individuales y grupales, utilizando técnicas motivadoras, variadas y lúdicas, las cuales favorecerán el autoconocimiento y la interacción de los participantes, potenciando el intercambio de experiencias y desarrollando la capacidad de reflexión colectiva. La metodología también incorpora elaboración de ensayos individuales; realización de trabajos grupales, lecturas de textos y foros de discusión asociados a los contenidos; presentaciones individuales y colectivas. El curso cuenta con un sistema de página web en la que están disponibles las presentaciones en power point del programa y el material de lectura complementaria.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 48 horas
Horas pedagógicas: 64 horas
Créditos: 5
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
1. Identificar los orígenes del teatro aplicado, sus definiciones y campos de aplicación en Salud.
2. Relacionar aproximaciones teórico-prácticas del “Teatro Aplicado en Salud”, con el fin de descubrir sus aplicaciones en diferentes contextos.
3. Aplicar técnicas pedagógicas que relacionen las artes y las necesidades educativas especiales.
4. Ejecutar estrategias, lenguajes y técnicas relacionadas con la dimensión terapéutica del “Teatro Aplicado en Salud”, en ámbitos públicos y privados.
CONTENIDOS
UNIDAD 1: Teatro Aplicado en Salud
- Teatro Aplicado: antecedentes, definición, historia nacional e internacional
- Contextos: Educación, Salud y Comunidad
- Teatro Aplicado en Salud
UNIDAD 2: Didáctica del Teatro Aplicado en Salud
- Lenguajes y Técnicas Artísticas asociadas a la Dimensión Terapéutica del Teatro Aplicado: Circo, Clown, Teatro de Sombras
- Modificabilidad Cognitiva Estructural - Reuven Feuerstein
- Artes y Necesidades Educativas Especiales
UNIDAD 3: Práctica del Teatro Aplicado en Salud
- Prácticas Teatrales en ámbitos de Salud: Personas Mayores, Centros de Atención Familiar, Centros de Salud Mental y Centros Hospitalarios
- Diseño de Proyectos
- Experiencias nacionales e internacionales
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
La evaluación es de carácter grupal y consiste en la realización de una propuesta de aplicación teórico práctica de los contenidos revisados durante el curso. De esta propuesta se desprenden dos calificaciones:
Trabajo escrito (60%)
Exposición oral (40%)
La elaboración del trabajo escrito debe reflejar de forma clara la relación entre el eje temático del curso y las metodologías, técnicas, herramientas y contenidos entregados por el equipo docente. La exposición oral debe ser una síntesis de esta propuesta escrita
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downRequisitos para aprobar el Curso:
-75% mínimo de asistencia a todo evento.
-Aprobar con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl valor del curso es de $600.000, pero al matricularse directamente en el Diplomado en Teatro Aplicado en educación, comunidad y salud disminuye a $500.000 (el diplomado está conformado por los cursos Teatro Aplicado en Educación, Teatro Aplicado en Salud y Teatro Aplicado en Comunidad).
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- Copia documento de identidad
- Copia simple de título o licenciatura
- Currículum vitae actualizado
- Documentos que acrediten experiencia previa y/o labor actual en el área del teatro y su vinculación en algunos de estos campos: Comunidad, Salud o Educación. Es posible acreditarlo con una carta firmada por la institución o lugar en la que se desempeña o se haya desempeñado o con boletas/contratos que especifiquen la labor realizada. En caso de no contar con experiencia previa, puede postular de igual manera, indicándolo al momento de enviar los documentos. El proceso de admisión quedará sujeto a la aceptación desde la jefatura del programa.
Luego serás contactado, para asistir a una entrevista personal.
Para mayor información, contactar a Nicole Waak (Coordinadora), Correo: nmwaak@uc.cl, Teléfono: +56981533919
VACANTES: 25
El curso se impartirá con un mínimo de 20 estudiantes y un máximo de 25.
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
15 mayo 2025 - 10 julio 2025 | Jueves de 18:30 a 21:30 horas y sábado de 10:30 a 13:30 horas | $600.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No