De diplomado UC a magíster UC. Conoce los programas que permiten articular a magíster, y cómo es la educación continua modular en la UC, la que implica beneficios para los estudiantes.
Hacer un magíster son palabras mayores. Por ello, muchos estudiantes optan primero por hacer un diplomado que les permita seguir sus estudios hacia un magíster. Esta modalidad, que implica una mayor exigencia académica, tiene múltiples ventajas para quienes buscan fortalecer su carrera profesional.
La UC tiene 38 diplomados que articulan hacia un total de 17 magísteres, especialmente de las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Comunicaciones, Medicina y de Economía y Administración.
Magíster UC desde diplomado UC: programas modulares seguirán creciendo
“Hoy día se observa una tendencia a optar por programas articulados o modulares porque ofrecen muchas ventajas para los estudiantes. En primer lugar, permiten probar la compatibilidad entre trabajo y estudio antes de comprometerse con un programa completo, facilitando la decisión a través de mayor información. Además, distribuyen la inversión en el tiempo, evitando asumir deudas grandes de una sola vez”, señala al respecto Claudia Halabí, directora de Educación Continua UC (DEC).
Desde la perspectiva del mercado laboral, agrega, “esta modalidad permite señalizar muy bien las distintas habilidades que se adquieren en un programa (porque generalmente van de la mano de microcredenciales). Entonces, si miramos hacia adelante, este tipo de programas modulares seguirán creciendo, porque además responden a la necesidad de flexibilidad y personalización del aprendizaje”.
Entrada más accesible y eficiencia
¿Qué caracteriza a los diplomados que articulan a magísteres UC? Ana María González, subdirectora de Asuntos Académicos de la DEC, señala que son programas que al compartir algunos cursos de magíster permiten al estudiante contar con un proceso formativo más flexible y que le permite continuar estudios en un programa de postgrado en forma más paulatina.
Además, agrega, responden a necesidades específicas de actualización profesional y desarrollo de competencias avanzadas. En la práctica, “se convierte en una entrada más accesible a programas de magíster”, dice.
Añade que “los requisitos de ingreso de los diplomados articulados deben estar alineados con el perfil de ingreso de los programas de magíster”.
Las razones de la Facultad de Arquitectura
Una de las unidades académicas que tiene más magísteres articulados desde diplomados (2024) es la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, con seis en total. Tres de la Escuela de Arquitectura y tres del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales(IEUT).
Adonay Perrozzi, encargada de Captación y Educación Continua del IEUT, comenta que esta modalidad responde a “varios objetivos estratégicos del Instituto. En primer lugar, nos permite tantear la factibilidad e interés de nuevos temas en el mercado, observando cómo responden tanto los estudiantes de magíster como quienes participan desde Educación Continua. Esto nos ayuda a mantener una oferta académica pertinente y actualizada”.
Además, añade, esta modalidad, ofrece mayor variedad de cursos para los estudiantes de magíster, ampliando sus posibilidades formativas más allá de los cursos mínimos de cada programa. “A su vez, fortalece la flexibilidad de las trayectorias académicas, permitiendo que una persona comience realizando un curso, luego curse un diplomado, y eventualmente acceda a un magíster, con la ventaja de poder convalidar créditos y acceder a descuentos”.
En la Escuela de Arquitectura, Monserrat Rojas, directora de Educación Continua, explica que esta modalidad tiene como ventajas “una buena rentabilidad y la optimización de programas”. En la práctica, esta puerta de entrada a los magísteres permite aprovechar lo que ya está creado y funcionando.
Agrega que están preparando “más programas articulados con los mismos magísteres que tenemos”.
Ingeniería: Los profesionales quieren armar sus rutas
Ingeniería, por su parte, a 2024, administra 6 magísteres profesionales, articulados desde 34 diplomados y 21 cursos. (En este caso se incluyen los magísteres y diplomados que se dictan a través de Coursera).
¿Por qué Ingeniería ha tomado este camino de articular programas? Responde Shakti Feuerhake, directora de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC: “Creemos que la posibilidad de articular programas es un valor diferenciador en el lifelong learning hoy, tanto en educación continua como conectando con postgrado. Los profesionales quieren armar sus rutas, conocer los programas, tener mayores flexibilidades”.
En la práctica, comenta, “los profesionales que se inscriben a los diplomados articulados y los que se inscriben a los magísteres profesionales se potencian entre sí, logrando dinámicas muy positivas, conectados con la industria y con el rigor académico del postgrado UC. También hemos tenido que ser creativos y reforzar procesos, respaldando que es una iniciativa que nos importa y que de a poco ha ido creciendo”.
Comenta que Ingeniería seguirá profundizando en esta modalidad. “Creemos que la normalización de créditos, las insignias digitales y los nuevos sistemas de información en los que la UC está trabajando; así como la estandarización de tamaños y módulos de cursos que hemos realizado en Ingeniería, apoyarán la articulación de programas en diferentes niveles”.
Magíster UC desde Diplomado UC
Veamos ahora magísteres UC que pueden articularse desde un diplomado UC (2024):
Escuela de Arquitectura:
El Magíster en Arquitectura del Paisaje: Articulado desde el Diplomado en infraestructura verde y ecología urbana.
También Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía: En este caso, articula un curso: Economía circular en arquitectura y construcción
Y el Magíster en Patrimonio Cultural: Articulado desde Diplomado en Patrimonio cultural: procesos, comunidades e intervención
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales:
El Diplomado en Gestión del Cumplimiento Ambiental articula a los siguientes programas: Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Magíster en Desarrollo Urbano y Magíster en Planificación Urbana
Escuela de Enfermería:
El Diplomado en Práctica avanzada de enfermería: Fundamentos de un nuevo rol articula hacia el Magíster en Enfermería de Práctica Avanzada con Mención en Oncología.
Escuela de Medicina:
El Diplomado en metabolismo, genómica y fisiopatología nutricional articula hacia el Magíster en Nutrición.
Facultad de Comunicaciones:
Al Magíster en Comunicación Estratégica se puede llegar a través de dos programas: Diplomado en comunicación interna, y el curso Storytelling aplicado a la comunicación estratégica.
Al Magíster en Comunicación Social mención Comunicación y Educación articulan los siguientes programas: Diplomado en gestión comunicacional para la educación y Diplomado en difusión y comunicación de la ciencia.
Instituto de Economía:
El Diplomado en fundamentos de la economía aplicada permite seguir estudios al Magíster en Economía Aplicada.
Escuela de Ingeniería:
Al Magíster en Administración de la Construcción se puede llegar a través de los siguientes diplomados:
- Diplomado en administración de contratos para la construcción
- Diplomado en administración de proyectos de construcción
- Diplomado en gestión inmobiliaria compleja
- Diplomado en gestión de la construcción de proyectos mineros
- Diplomado en gestión sustentable en la construcción
- Diplomado en ingeniería y gestión de infraestructura vial
Al Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica articulan los siguientes programas, entre otros:
- Diplomado en técnicas modernas de dinámica estructural
- Diplomado en sistemas de protección sísmica
- Diplomado en ingeniería de puentes
- Diplomado en ingeniería geotécnica
- Diplomado en estructuras de hormigón armado
- Diplomado en estructuras de acero
- Diplomado en análisis sísmico y diseño sismorresistente de estructuras
- Diplomado en análisis lineal y no lineal de estructuras
Datos, energía y el MII UC
En el caso del Magíster en tecnologías de información y gestión, los siguientes diplomados permiten llegar a él:
- Diplomado en seguridad y protección de datos
- Diplomado en introducción al desarrollo de software
- Diplomado en transformación e innovación en entornos digitales
Para estudiar el Magíster en Ingeniería de la Energía, se puede llegar a través de:
- Diplomado en generación eléctrica
- Diplomado en proyectos energéticos
- Diplomado en tecnologías renovables
- Diplomado en eficiencia energética aplicada
- Diplomado en energía en transporte
- Diplomado en biocombustible
Al Magíster en Ingeniería Industrial (MII UC), articulan los siguientes diplomados:
- Diplomado avanzado en evaluación y gestión financiera
- Diplomado en análisis y gestión financiera
- Diplomado avanzado en gestión de operaciones
- Diplomado en gestión de operaciones y logística
- Diplomado en gestión y simulación de procesos organizacionales
- Diplomado en marketing y estrategia competitiva
- Diplomado en optimización de operaciones logísticas
Más programas internacionales
A su vez, actualmente la UC dicta cuatro magísteres completamente online, que también pueden completarse al comenzar un master track o diplomado. Estos son: Magíster en Business Analytics (MANE), que imparten las escuelas de Ingeniería y de Administración; Magíster en Ciencia de Datos, una iniciativa de las facultades de Matemáticas e Ingeniería y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional; el Magíster en Salud Pública Global (MSPG), de la Facultad de Medicina, y el Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA), que dictan las escuelas de Ingeniería y de Administración UC.
Mira aquí todos los talleres, cursos y diplomados que dicta la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de Educación Continua UC.